Skip to content

Asia

Se pone en marcha la primera caverna de sal de China para el almacenamiento de energía en aire comprimido

El Grupo Huaneng ha terminado de construir un proyecto de almacenamiento de 300 MWh en Changzhou, en la provincia china de Jiangsu. La empresa estatal ya ha puesto en marcha la instalación, situada en una caverna de sal.

Statkraft inaugura su primer proyecto fotovoltaico en la India

La semana pasada, la energética noruega inauguró su primera planta de energía solar a gran escala en la India, donde planea aumentar el desarrollo de energía solar y eólica.

El camino de Trina Solar hacia TOPCon

Trina Solar construyó su primer proyecto TOPCon a gran escala hace cuatro años. La compañía afirma que está avanzando en la producción de módulos con esta tecnología, a pesar de los problemas de la cadena de suministro.

Sharp presenta un módulo fotovoltaico de 375 Wp para tejados a dos aguas

Los nuevos paneles solares de 375 Wp de Sharp cuentan con tecnología multi-wire, con una eficiencia de conversión de potencia del 20,4%.

Q Cells confirma la ubicación de su próxima fábrica de paneles solares en EE.UU.

Q Cells, con sede en Corea del Sur, invertirá 171 millones de dólares en una nueva fábrica en Dalton, Georgia, creando casi 500 nuevos puestos de trabajo.

SolarEdge testa ya células en su nueva fábrica de baterías de 2GWh en Corea del Sur

Sella 2, la planta de la israelí y su filial coreana, ya está produciendo células de prueba para su certificación. Está previsto que, a partir de la segunda mitad de 2022, la planta fabrique células para las baterías solares residenciales y otras industrias.

Abierta hasta el 1 de junio la licitación en China para instalar 11,5 GW de energía fotovoltaica en el mar

Las autoridades de la provincia china de Shandong han identificado 10 emplazamientos marinos cercanos a la costa donde podrían construirse 11,5 GW de proyectos solares, para los que buscan propuestas.

JinkoSolar presenta el módulo solar transparente TOPCon para BIPV y agrovoltaica con eficiencia del 13,08%

El nuevo módulo solar puede adquirirse con diferentes niveles de transparencia, según el proyecto, con una transmitancia de luz que oscila entre el 30% y el 40%. Tiene una potencia de 245 W a 300 W y un coeficiente de temperatura de -0,30% por C.

La due diligence del BERD destaca la importancia de la transparencia de la cadena de suministro

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha elaborado una lista de fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos, a la que ha tenido acceso pv magazine, sobre los que existen dudas acerca del uso de trabajos forzados en sus cadenas de suministro. La lista forma probablemente parte de las medidas de due diligence del BERD y demuestra el alto nivel de escrutinio al que se someten las cadenas de suministro de energía solar. Asier Ukar, director general de PI Berlin Spain, analiza hacia dónde se dirige la industria para mantener las cadenas de suministro libres de acusaciones de trabajo forzado.

Huawei y SolarEdge resuelven sus litigios de patentes

Huawei y SolarEdge han resuelto todos sus litigios pendientes en Alemania y China a través de un acuerdo global de licencia de patentes.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close