El Gobierno tunecino espera construir seis plantas solares en su última ronda de adquisiciones, con una capacidad de 10 MW cada una, además de 10 conjuntos solares más pequeños, cada uno de hasta 1 MW de tamaño.
La cooperativa vasca, especialista en la fabricación de líneas para la fabricación paneles solares, suma un nuevo proyecto en el norte de África.
El gobierno ha anunciado un plan para desplegar nueva capacidad fotovoltaica en una megaplanta en los próximos cuatro años. Se espera que se liciten unos 800 MW de capacidad anualmente hasta el 2024. Para poder optar a ella, se prevé que todos los módulos, cables y estructuras de montaje sean fabricados en Argelia.
La compañía argelina de telecomunicaciones y energía renovable Milltech planea comenzar a producir paneles en una nueva fábrica el próximo mes. Los módulos fabricados allí con maquinaria de Mondragon Assembly se distribuirán principalmente en Argelia, pero la empresa también espera exportar.
La Agencia Marroquí para la Energía Sostenible ha comenzado a precalificar a los promotores para la primera fase del proyecto solar Noor PV II.
Un estudio de Fraunhofer ISI muestra que para el año 2050 Marruecos podría cubrir entre el dos y el cuatro por ciento de la demanda mundial de portadores de energía Power-to-X. Sin embargo, los investigadores advierten contra el aumento del consumo de tierra, agua y recursos a la hora de establecer capacidades de potencia a X muy grandes.
Dentro de esta iniciativa, que se enmarca en las actividades de UNEF de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas fotovoltaicas, Enertis ofrece formación técnica al personal de la Societé Tunisienne de I’Electricité du Gaz con el fin de desarrollar sus competencias técnicas en el campo solar fotovoltaico.
El consorcio formado por la eléctrica francesa EDF, la compañía Masdar de Abu Dhabi y la empresa marroquí Green of Africa ha seleccionado a TSK para el diseño y construcción de la planta solar Noor Midelt I, que requerirá una inversión superior a los 7.570 millones de dirhams (700 millones de euros).
Esta semana, representantes del IFC asistieron al ICEX para explicar a las empresas españolas del sector solar fotovoltaico las características del programa Scaling Solar del Banco Mundial.
Las dos naciones han firmado un memorando de entendimiento para construir un tercer enlace que conecte sus sistemas eléctricos. Vuelve a haber esperanza para la transferencia de energía solar de África a Europa, pero ¿está justificada esa esperanza?
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.