Los nueve proyectos suman una potencia de 586 MW. El mayor de ellos, Cordovilla, en Ibargoiti, ya ha salido a exposición pública con una potencia de 150 MW. Espera tener todos los permisos para la construcción en 2022, momento en el que podría vender el proyecto.
Aunque aún no se alcanzan los tiempos en los que se llenaban hasta cuatro pabellones, este año el 4 estaba completo: un total de 498 empresas de 27 países han reservado espacio en una edición protagonizada por el autoconsumo fotovoltaico.
Los PPA son cada vez más populares en el sector eléctrico europeo gracias a las ventajas que aportan a los firmantes. Constituyen una herramienta fundamental para mitigar el riesgo de los precios del mercado tanto para generadores como para consumidores. Con su auge actual, los PPA deberán trasladar poco a poco buena parte de la demanda fuera del mercado diario.
Con una tecnología con inteligencia articificial y blockchain para el intercambio de energía, Digien analiza, facilita e incluso financia las instalaciones a ciudadanos que quieren ser productores residenciales de energía fotovoltaica. Estos acumularían sus excedentes en las baterías de Digien, que se podrían a disposición de los usuarios de la plataforma.
El gas sube un 20% por el incremento de la demanda china, los bajos niveles por gaseoducto ruso a Europa y la paralización del Nordstream 2. El POOL francés ha tenido un precio superior al español durante la primera quincena de noviembre. La generación eólica crece un 29% pero su impacto se diluye por la reducción de nuclear. Las bajas temperaturas impulsan un 2,5% la demanda eléctrica.
La sociedad dedicada al desarrollo de plantas fotovoltaicas controlada por Eni resultó ganadora de una cubierta solar en un parking de 1,5 MWp y de una central sobre suelo de 5 MWp en la licitación.
Las plantas fotovoltaicas Lloseta y Petra, en Mallorca, de 8,5 MWp y 6,8 MWp respectivamente, alimentarán el primer electrolizador de hidrógeno verde en Mallorca.
Durante los seis años consecutivos que Nextracker lleva liderando el mercado mundial en su sector, la tecnología de la empresa ha impulsado la producción de energía de importantes plantas solares en 40 países, distribuidos en seis continentes.
Se solicita autorización administrativa previa, declaración de impacto ambiental, declaración de utilidad pública y autorización administrativa de construcción de las plantas fotovoltaicas La Vega, Albares y Cruz; las primeras que la comprañía desarrolla en la región.
En el entorno de Genera, el MITECO anuncia la que se abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para alcanzar 9 GW en 2030, lo que cubriría una cuarta parte del objetivo del PNIEC para la fotovoltaica. “El despliegue del autoconsumo será un éxito mayor si nos movilizamos todos”. Además, los próximos días saldrán dos programas de ayudas para el impulso del hidrógeno.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.