Investigadores alemanes midieron durante un año una bomba de calor fotovoltaica con acumulador en una vivienda unifamiliar de Friburgo (Alemania). Incorpora tecnología de red inteligente que ajusta el funcionamiento en función de la red.
La nueva solución de Green Power Monitor ofrece una integración completa con los operadores de red a las centrales híbridas de todos los mercados en los que opera, lo que proporciona flexibilidad para cumplir todos los códigos de red.
Con su nueva línea de fabricación en el polígono Malpica de Zaragoza, Abora triplica su capacidad de producción para fabricar hasta 200.000 paneles solares híbridos al año.
La inyección de capital impulsará el despliegue de 3,4 GW fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento y de hidrógeno verde que Hyperion tiene actualmente en cartera, principalmente en Portugal.
La deep tech startup de Tecnalia ha puesto en marcha el que, según afirma, es el primer sistema de producción de hidrógeno a partir de amoníaco a bordo de un buque. Usa tecnología de reactores de membrana.
Los productos pueden adquirirse en el portal web de la empresa, que tiene previsto también cerrar acuerdos con varias superficies comerciales para su distribución en nuestro país en 2024.
Un PPA firmado entre la empresa alimenticia Mondelēz International con la energética noruega Statkraft permitirá el suministro de alrededor de 100 GWh anuales durante 11 años al proceso de fabricación de galletas y chocolates.
Studer, con sede en Suiza, afirma que su nuevo producto de infraestructura puede incluir hasta 24 kW de energía solar y 30 kWh de almacenamiento en baterías. El sistema tiene dos entradas de 12 kW para paneles solares y utiliza baterías de 5 kWh del fabricante italiano Weco.
Se trata de las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, los primeros proyectos fotovoltaicos de Ecoener en el país, donde planea alcanzar 279 MW en operación en 2024.
Según un estudio de la Universidad de Berkeley, la reconducción a gran escala de las líneas de transmisión existentes podría duplicar de forma rentable la capacidad de transmisión dentro de los derechos de paso existentes. Los proyectos de energías renovables cercanos a las líneas reconductoras podrían interconectarse más fácilmente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.