El IPP español Matrix Renewables anunció hoy que adquirirá una cartera de 154 MWp en Chile,al promotor estadounidense Verano Capital. Los proyectos, que varían en tamaño de 3 a 9 MWp, se están desarrollando en el marco del Programa PMGD del país.
X-Elio, con 315 MW; e Iberdrola, con 250 MW, se llevan el gato al agua en la fotovoltaica. Entre las empresas adjudicatarias se cuentan también Acciona, Capital Energy, Naturgy, Elawan, Endesa, Greenalia, EDPR, Hanwha y Falck. Los precios medios han rondado los 25 euros por MWh aunque no se conocen todos los datos.
Según el informe ‘The 2020 Industrial R&D Investment Scoreboard Enlace externo, se abre en ventana nueva.’, elaborado por la Comisión Europea, Iberdrola ha vuelto a ser la primera utility privada de la Unión Europea por inversión en I+D+i, tras haber destinado 280 millones de euros en 2019.
El fondo de pensiones Australiano IFM anuncia una OPA voluntaria por hasta el 22,67% de Naturgy. El precio por acción ofertado es de 23€. Naturgy indica que esta oferta ha sido “voluntaria y no solicitada” y anuncia que han contratado los servicios de Citi y Freshfields, al respecto.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responden fuentes de Cox Energy.
El fabricante sueco e Hiansa lanzan en el mercado español un panel sándwich con un panel solar integrado, una solución especialmente adecuada para techos con limitaciones de peso o donde la carga de viento adicional puede ser peligrosa para el edificio, pues el panel solar solo añade 3 kg/m2.
La compañía sueca invierte capital de fondos de inversión en energías renovables, sobre todo en autoconsumo, y anuncia que está preparando otro fondo de 80 millones de euros para España y Portugal.
A finales de 2019, en el marco de la sección “La pregunta del mes”, en pv magazine quisimos recabar opiniones acerca de si realmente eran necesarias las subastas para alcanzar los objetivos renovables previstos en el PNIEC. Pero la subasta podría tener otros efectos en el mercado español que parecía estar regulándose bien por sí mismo.
Los Proyectos “El Doblón” y “Veracruz” de 48MWp cada uno obtienen autorización previa para su construcción en los municipios pacenses de Almendralejo y Mérida. Detrás de los dos proyectos se encuentra la eléctrica Enel Green Power. La autorización se otorga pese a las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción.
La planta fotovoltaica Rancho Seco II se ha construido en la antigua central nuclear de Rancho Seco, desmantelada en 1989. Cada power station integra un inversor solar FV de 3,38 MW, un transformador MT de tipo padmounted, un transformador de servicios auxiliares y un cuadro de baja tensión. Todo ello se suministra montado sobre la misma plataforma metálica o skid.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.