Skip to content

Redes & Integración

Probando la energía fotovoltaica flotante, el almacenamiento y el hidrógeno en el mayor complejo eólico marino de los Países Bajos

Las empresas energéticas Shell y Eneco han conseguido la licitación para construir una planta de energía eólica de 759 MW. Los socios construirán un parque solar piloto, un sistema de almacenamiento a corto plazo y una planta de hidrógeno verde en la instalación, para evaluar sus capacidades de equilibrar la energía intermitente.

Ampere participa en el proyecto europeo EBalancePlus

La multinacional española se ocupará de diseñar y desarrollar sistemas inteligentes de almacenamiento de energía para edificios con altas necesidades de demanda energética.

PVH desarrolla una tecnología sin contacto para agilizar la puesta en marcha y los tiempos de reparación

Según la compañía, la tecnología de Comunicación de Campo Cercano sin Contacto (NFC) hace más eficiente el proceso de puesta en marcha de cada DBOX, el controlador solar de PVH. Solo cargando la aplicación PVH y acercando el smartphone al sensor de cada controlador, el operador accede a toda la información.

Investigadores españoles diseñan soluciones para adaptar el sistema energético europeo a las renovables

En el marco del proyecto europeo FEVER, investigadores de la UPC desarrollarán cargadores bidireccionales para vehículos eléctricos y soluciones para aprovechar el potencial de flexibilidad de los recursos de almacenamiento de energía y satisfacer la demanda de servicios específicos para la red eléctrica.

Arranca el proyecto europeo eCREW para establecer redes comunitarias de energía renovable

Fundación CIRCE actúa como socio español en el proyecto liderando los trabajos de adaptación de los modelos de negocio y el indicador de impactos, así como desarrollando simulaciones de energía fotovoltaica y baterías en los hogares y evaluando el autoconsumo.

Siemens y Engie planean un proyecto de hidrógeno y gas verde de 12 MW en Francia

Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.

La columna de UNEF: El almacenamiento y la agregación de la demanda. ¿Qué elementos quedan por desarrollar?

Desde UNEF, llevamos años trabajando para que la tecnología fotovoltaica tenga un marco regulatorio estable y una planificación energética adecuada que incentive la inversión y establezca una serie de objetivos a futuro. Y parece que con la publicación del Real Decreto 244/2019, del Real Decreto-Ley 15/18 y del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) lo hemos conseguido. Sin embargo, quedan muchas patas de esa necesaria transición energética por definir y que son imprescindibles para un sistema 100% renovable, como por ejemplo el almacenamiento y la agregación de la demanda.

UNEF llama al Gobierno a convocar subastas cuanto antes

La falta de celebración de subastas a corto plazo podría suponer el riesgo de interrumpir la trayectoria de desarrollo industrial del sector fotovoltaico, afirma UNEF, y añade que introducir requisitos de precalificación estrictos y definir un calendario de subastas periódico es importante para eliminar la especulación.

El CIC energiGUNE explora el uso del grafeno para Supercaps, baterías de Li-S y baterías de Na-air

El proyecto europeo Graphene Core 3 forma parte del programa Graphene Flagship, impulsado por la Unión Europea para promover la utilización del grafeno como elemento de innovación tecnológica en la industria, y cuenta con un presupuesto global de 150 millones de euros, de los que más de un millón corresponde al centro vasco de investigación CIC energiGUNE.

Aprobada la moratoria para los permisos de acceso y conexión de renovables por el Covid-19

El Real Decreto Ley 11/2020 amplía en dos meses desde el fin del estado de alarma por la crisis sanitaria del Coronavirus el periodo de vigencia de los permisos de acceso y conexión para las redes eléctricas de los proyectos de renovables.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close