La propuesta de Resolución por la que se fijan los valores del valor de carga perdida y el estándar de fiabilidad está en consulta pública hasta el 27 de octubre.
pv magazine ha podido saber que a finales de septiembre se produjeron cinco incendios relacionados con la energía solar en Alemania y Austria. Las fotografías muestran que dos de los incendios probablemente fueron causados por baterías residenciales fabricadas por LG.
Los investigadores del Fraunhofer ISE han demostrado por primera vez la viabilidad del método shingling con células solares en tándem de perovskita y silicio. También produjeron módulos fotovoltaicos de formato completo con una eficiencia de conversión de energía del 22,8%.
Investigadores suizos han estudiado tres tipos de recubrimientos de tinta negra para cintas metálicas utilizadas en módulos fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV). Han comparado su estabilidad visual y su efecto sobre el rendimiento eléctrico.
Desarrollado por Flexwave, con sede en Taiwán, el módulo fotovoltaico de base monocristalina se basa en la tecnología de células de contacto trasero de emisor pasivado (PERC) y está disponible en dos versiones con una potencia de salida de 1.250 mW y 3.050 mW, respectivamente.
Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha creado un novedoso método para integrar imágenes del cielo sin procesar y mediciones de la irradiancia solar global, la predicción solar actual y la predicción intrahoraria. La metodología utiliza cámaras IR radiométricas de bajo coste en lugar de costosos ceilómetros.
Los nuevos paneles solares tienen propiedades flexibles y son adecuados para tejados con restricciones de carga. Según sus creadores, los módulos mostraron una gran fiabilidad tanto en condiciones de alta temperatura como de alta humedad.
Investigadores españoles han utilizado un material compuesto reforzado con fibra de vidrio y una matriz epoxídica con grupos éter escindibles como material encapsulante para paneles fotovoltaicos. Descubrieron que el nuevo material sigue teniendo problemas de estabilidad de rendimiento, pero también comprobaron que garantiza menores pérdidas eléctricas.
El nuevo Ingecon H2 E-lyzer está dirigido a plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala. En los próximos meses se pondrán en funcionamiento los primeros proyectos que incluyen el nuevo convertidor.
El Gobierno del país invertirá 416,6 millones de euros en construir baterías a gran escala conectadas a plantas fotovoltaicas en suelo o a grandes sistemas sobre tejado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.