Una vez alcanzado el cierre financiero del proyecto que desarrolla para la australiana Allied Green Ammonia, Técnicas Reunidas iniciará las fases de ingeniería de detalle, aprovisionamiento y gestión de la construcción.
Científicos suizos afirman que no es necesario ampliar la red de distribución para aumentar la cuota de energía solar fotovoltaica en los sistemas energéticos, pero advierten de que el despacho prioritario de energía fotovoltaica durante los picos de carga puede convertirse en un grave problema en los próximos años. Entre una serie de recomendaciones, proponen reducir los picos de carga desarrollando un comportamiento de servicio a la red en el que los propietarios de sistemas fotovoltaicos tengan que poner de su parte.
Una revisión científica de la predicción solar con visión por ordenador y tecnología de aprendizaje profundo identifica áreas de mejora y pide más colaboración entre los desarrolladores de proyectos y los operadores de red.
Científicos chinos han esbozado una nueva arquitectura de sistema para muros cortina fotovoltaicos integrados al vacío. Afirman que el nuevo diseño puede reducir el consumo de energía de los edificios y producir más electricidad excedentaria.
Enapter ha presentado su nuevo electrolizador AEM Flex 120, diseñado para agilizar el despliegue de proyectos de hidrógeno en los sectores industrial y de repostaje, con una capacidad de producción diaria de aproximadamente 53 kg.
La empresa ha llevado a cabo el revamping de la instalación El Peral, construida en 2008, con una potencia instalada de 2,18 MWp y propiedad de Sonnedix. Se ubica en Albacete.
La línea cuenta con soluciones de almacenamiento estacionario en sistemas de autoconsumo y sistemas conectados a la red, y se trata de la primera línea completa de ensamblaje de packs prismáticos en los Estados Bálticos, según la empresa.
Un grupo de investigación sueco ha descubierto que utilizar el aprendizaje automático profundo para identificar sistemas de energía solar en imágenes aéreas puede no ser tan preciso en países no densamente poblados como Suecia. Sin embargo, también han descubierto que esta técnica puede entrenarse mediante un proceso iterativo y lograr resultados satisfactorios.
Científicos indios han producido lingotes de polisilicio de gran pureza a partir de células solares recicladas mediante “sinterización por plasma de chispa” (SPS), y afirman que pueden alcanzar un nivel de pureza comparable al de los productos disponibles en el mercado.
Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE han diseñado una célula solar de triple unión formada por subcélulas de perovskita-perovskita-silicio. El dispositivo alcanza una eficiencia del 20,1% y una notable tensión en circuito abierto de más de 2,8 V.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.