Un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili y del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) estudia el mecanismo de degradación d estas células y busca estrategias para una mayor durabilidad y aumentar la viabilidad comercial en una producción a gran escala.
Científicos del JET Laboratory de Oxford (Reino Unido) han generado la mayor energía sostenida de la historia a partir de la fusión de átomos, la misma forma de producir energía que utiliza el Sol y que solo requiere de hidrógeno como combustible.
Un estudio del Fraunhofer Institute asegura que es poco probable que la tecnología del hidrógeno desempeñe un papel importante en el transporte sostenible por carretera.
Investigadores de la Universidad de California en San Diego ha propuesto precalcular ciertos datos cuando la red se inunda de energía solar o eólica, y luego almacenarlos en servidores para su uso posterior.
Una revisión sistemática de 116 artículos que analizan cómo los paneles solares afectan al entorno circundante ha descubierto que pueden calentar considerablemente las ciudades durante el día, pero también enfriarlas durante la noche.
Por primera vez, CEMEX y Synhelion conectan exitosamente el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion, produciendo clínker solar en Móstoles. Sería una innovación revolucionaria para desarrollar plantas de cemento totalmente solares.
El laboratorio valenciano de Spire Solar Iberia cuenta con un simulador solar XL de última generación A+A+A+, que permite verificar con alta precisión la potencia máxima de módulos fotovoltaicos de cualquier tamaño e identificar los que son de bajo rendimiento.
La batería Endure de Gelion entrará en pruebas comerciales en el campo de pruebas de Montes del Cierzo, de 1,2 MW, que Acciona tiene en Navarra.
Científicos suecos han desarrollado un método de tres pasos que evita la sobreestimación del potencial real de los edificios para el despliegue fotovoltaico.
El proyecto S2H se enmarca en la línea estratégica de la convocatoria dirigida al desarrollo de nuevos materiales y procesos fotocatalíticos para aprovechar la luz solar como fuente de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.