Realizado en colaboración con el departamento de agricultura del Estado de Victoria, estudiará durante 12 meses la instalación, de 34 MW, para determinar los cultivos más adecuados sin tener que modificar el diseño de las instalaciones ni la densidad de los paneles.
El Departamento de Medio Ambiente aspira movilizar fondos europeos para reforzar una línea de ayudas para los ayuntamientos de la zona a través de Euskadi Next.
Es bueno debatir y estudiar los efectos sobre el suelo y la biodiversidad, cómo tener el menor coste social y la mayor integración. Pero la discusión tiene que ser veraz, constructiva y fiel a la realidad: “Sin fuente, no hay dato”.
La compañía estará este año presente en Navarra, y ofrece un proceso único de economía circular: fabrica el panel, repara otros defectuosos o al final de su vida útil, los certifica y vende de nuevo con 5 años de garantía, o los recicla; todo con sistemas propios y patentados.
La empresa ha producido 143 GWh, un 82% de crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior, y multiplica hasta los 10,2 millones de euros su beneficio neto ajustado en el primer trimestre.
El proyecto de mancomunidad energética de los Pedroches, promovido por Genia Bioenergy y Rural Bridge, es el primer modelo que une energía fotovoltaica y biogás y de economía circular agraria, y prevé la creación de 17 comunidades.
La energética ha recolectado hoy, con motivo del Día Mundial de las Abejas de las Naciones Unidas, la producción de la planta de Andévalo (Andalucía), que congrega a 8 millones de abejas.
Iberdrola recoge la producción de miel solar del colmenar fotovoltaico más grande del mundo
En un informe reciente, la Agencia Internacional de la Energía afirma que existe un modo factible para construir un sector energético global con emisiones netas cero en 2050, pero requiere una «transformación sin precedentes».
Enel Green Power y el centro de investigación italiano ENEA llegan a un acuerdo para desarrollar en Nápoles una innovadora planta piloto agrovoltaica que integra tecnología solar y cultivo de microalgas. En ENEA han bautizado este proyecto de investigación como “algovoltaica”.
Se generará hidrógeno verde a partir de agua de mar con electrólisis de salmuera. El suministro eléctrico del electrolizador de 20 MW se realizará mediante una planta fotovoltaica de 30 MWp con baterías de 20 MWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.