Skip to content

Política

Cómo desatar el potencial de la energía comunitaria en España

Amigos de la Tierra y Greenpeace piden a los partidos políticos que la normativa española recoja los derechos energéticos reconocidos en la nueva Directiva Europea de Energías Renovables, que abre las puertas a fomentar la energía comunitaria y el autoconsumo renovable en todos los países de la Unión Europea (UE). La energía comunitaria tiene un enorme potencial para crear empleos verdes, ahorrar energía, mitigar la pobreza energética y promocionar las renovables.

Los medidores inteligentes generan polémica

Tanto en Bélgica como en Chile, la instalación obligatoria prevista de contadores inteligentes está suscitando preocupación entre los consumidores, los propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales y la industria solar. Aunque se considera positivo, las primeras etapas del despliegue de los contadores inteligentes plantean problemas relacionados con el cálculo de las tarifas netas de medición y la gestión y propiedad de los datos de consumo, así como con los costes adicionales para los consumidores.

El Ayuntamiento de Villarreal cargará los vehículos eléctricos con energía solar

El Ayuntamiento de la localidad ha invertido 18.000 euros en la instalación de 30 placas solares para facilitar la recarga de la flota de vehículos eléctricos.

Ribera espera aprobar el Real Decreto de Autoconsumo antes de las elecciones

La ministra para la Transición Energética también confía en aprobar la Estrategia contra la Pobreza Energética, y ha anunciado el fin de la suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica a partir del próximo mes de abril.

Podemos propone el plan Horizonte verde

La formación política quiere “situar a España en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático”. El plan, que contempla una inversión público-privada anual en el entorno del 2,5% del PIB español, implica una transformación masiva de nuestro sistema productivo, y prevé que la producción eléctrica provenga al 100% de energías renovables en 2040, entre otros puntos.

Ingeteam suministra su storage power station para un proyecto piloto de almacenamiento energético en el mayor proyecto solar del mundo

Ingeteam ha suministrado su sistema de conversión de potencia (PCS) para un proyecto piloto en Dubái, que supone el primer sistema de almacenamiento de energía en los Emiratos Árabes Unidos acoplado a una planta fotovoltaica a gran escala. Dicho sistema de baterías está conectado al mayor proyecto fotovoltaico del mundo, el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

El Gobierno aprueba la distribución territorial de las ayudas a la movilidad sostenible y puntos de recarga

El Consejo de Ministros del pasado 8 de marzo aprobó el Real Decreto que establece la concesión directa de las ayudas del Programa MOVES, dotado de 45 millones de euros, y su distribución territorial en las comunidades autónomas. Se distribuyen 45 millones de euros para incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas e implantar Planes de Transporte a los centro de Trabajo.

Andalucía quiere contratar 920 GWh, y los quiere solo de fuentes renovables

Según informa la Agencia Andaluza de Energía, el contrato eléctrico para todos los organismos públicos adheridos a su Red de Energía (REDEJA) se licitará en junio y admitirá por primera vez solo energía producida a través de fuentes renovables.

El IDAE llama a la participación para acelerar el proceso de transición energética

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía reactiva sus inversiones en proyectos de innovación y abre la puerta a que entidades públicas o privadas propongan iniciativas y soluciones que aceleren el proceso de transición energética. Las propuestas pueden enviarse a tuproyecto@idae.es Se valorarán los proyectos con elementos de innovación, singularidad, replicabilidad, efecto medioambiental, carácter social de la inversión, contribución al desarrollo local, soluciones integradoras e impacto de difusión ejemplarizante.

Mejoras de la CNMC sobre la propuesta de Real Decreto de Autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que el RD constituye un marco adecuado para su desarrollo, pero sugiere una serie de mejoras; entre ellas, recomienda un seguimiento periódico de su implantación, definir mejor qué se entiende por instalaciones próximas y clarificar el mecanismo de compensación simplificada.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close