Skip to content

Mercados & Políticas

Suben los precios de los mercados eléctricos a consecuencia de la baja producción solar y eólica

La producción solar durante los primeros tres días de esta semana en Alemania, España e Italia ha sido inferior a la semana pasada. El descenso de la producción renovable en el continente europeo, tanto eólica como solar, ha provocado un incremento de los precios en la mayoría de los mercados. Mientras, en los mercados de futuros de Brent, gas y carbón el comportamiento predominante ha sido a la baja, y en el del CO2 ha sido al alza.

Tercer período del mercado eléctrico español: Etapa actual (2015-2019)

En esta nueva entrega de la serie de artículos que AleaSoft está publicando para celebrar su 20 aniversario, se repasan los últimos años del mercado eléctrico español, una vez terminada la crisis y hasta la actualidad. En este período se empieza a ver como la descarbonización del sector eléctrico empieza a ganar protagonismo, con el aumento de la eficiencia energética, la instalación de nueva potencia renovable eólica y fotovoltaica, el aumento de los precios del CO2 y la caída de la producción con carbón.

Fundación Renovables propone un Contrato Social de la Energía para hacer posible el cambio efectivo de modelo energético

Entre las propuestas, la fundación reivindica que el precio de la electricidad responda al pago por uso y no por inversiones y que el sistema integre no solo a las renovables, sino sobre todo al consumidor; y considera que electrificar la demanda es la única forma de mejorar la calidad del aire y de introducir la eficiencia y las renovables.

Extremadura destina más de 2,3 millones de euros a la movilidad eléctrica

El Consejo de Gobierno ha confirmado la convocatoria de subvenciones dirigidas a acciones para el fomento de la movilidad eléctrica en Extremadura, que contará con una dotación económica de 2.375.000 euros.

La variabilidad de la producción renovable condiciona los precios de los mercados eléctricos en Europa

La producción solar aumentó la semana pasada en España e Italia, mientras que en Alemania descendió. Este comportamiento de la producción solar unido a la variabilidad de la producción eólica en el continente ha condicionado los precios de los mercados, con subidas o bajadas de precios cuando la producción renovable disminuyó o aumentó respectivamente. Los precios de los futuros de gas, carbón y CO2 se movieron a la baja, mientras que los de Brent subieron la mayor parte de la semana.

Barcelona tendrá la primera estación de carga ultrarrápida de Ionity, para la que Cepsa suministrará energía 100% renovable


La estación, localizada en Pallejà (Barcelona), cuenta con 1,2 MW para los cuatro cargadores de alta potencia, con una capacidad de 350 kW cada uno. Cepsa suministrará la electricidad a estos puntos con energía 100% renovable.


Un 62% de los municipios españoles con más de 100.000 habitantes ofrecen descuentos en el IBI a propietarios de instalaciones de autoconsumo

Según el estudio sobre la situación de los incentivos económicos municipales al autoconsumo en 2019 realizado por la Fundación Renovables, sigue aumentando el número de ayuntamientos que ofrecen incentivos a las instalaciones de autoconsumo.

Los precios de la electricidad suben debido a la caída de la producción solar y eólica

La producción solar ha bajado durante los primeros tres días de esta semana en Alemania y España y en Italia se ha mantenido en niveles similares a los de la semana pasada. Este descenso de la producción solar unido a la caída generalizada de la producción eólica en el continente y al aumento de la demanda de varios países ha hecho que los precios suban en la mayoría de los mercados. En los mercados de futuros de Brent, gas, carbón y CO2 el comportamiento general ha sido a la baja con alguna subida puntual.

Portugal tiene nuevas reglas para autoconsumo e comunidades energéticas

Las nuevas reglas entrarán en vigencia el 1 de enero de 2020 y mejorarán las introducidas por el país en 2014. Las nuevas disposiciones también proporcionarán por primera vez un marco legislativo para las comunidades energéticas y el despliegue de almacenamiento.

TSK estudia sacar a bolsa su filial de renovables, Esersa

El grupo asturiano de ingeniería TSK está estudiando sacar a bolsa hasta un 70% de su filial de energías renovables, Esersa, que está valorada en unos 350 millones de euros; aunque también sopesa otras posibilidades, como una fusión.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close