En esta sección, presentamos empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy damos a conocer a RatedPower.
Grupo ASE analiza los principales factores que van a marcar la tendencia de los precios por su repercusión en el coste eléctrico a lo largo del año. Afirma que España, por primera vez, juega con ventaja: la elevación de los precios eléctricos en Europa está garantizada por el peso que tiene el carbón en su mix energético. Si se eliminara rápidamente, se reduciría la oferta y se elevarían los precios. Por el contrario, si se mantiene, tendrá un elevado coste con el mercado de emisiones de carbono (EUA) en máximos. Por la diversificación de su mix, España está en una posición privilegiada.
«El tamaño del mercado es el que es». pv magazine ha hablado con Javier Revuelta, Senior Principal en AFRY, acerca de los proyectos en desarrollo, las previsiones para los PPA y los proyectos merchant, los resultados de la subasta, así como sus ventajas y desventajas.
Tras el interés despertado por el artículo sobre la borrasca Filomena y los paneles en España, pv magazine ha hablado con expertos del Instituto RISE Energy Technology Center, en Piteå, Suecia, los cuales han compartido con nosotros su experiencia, buenas prácticas y consejos para mantener instalaciones solares en una hipotética Península Ibérica glacial. Atención: hay sorpresas.
pv magazine ha hablado con diferentes actores del sector para analizar los resultados de la subasta. También presentamos los adjudicatarios reales (no las empresas vehiculares) de los proyectos fotovoltaicos.
Las autoridades italianas han adjudicado tres proyectos solares en otra licitación de energías renovables con escasa participación. La oferta más baja del ejercicio de contratación fue de 0,06819 euros/kWh y se presentó para un proyecto solar de 10 MW. Todas las ofertas estaban ligeramente por debajo del precio máximo de 0,07 euros/kWh. La eólica consiguió la mayor parte de la capacidad asignada.
Si bien el PPA firmado con el Gobierno es de precio fijo de 27,972 MWh por un periodo de 12 años, el PPA financiero, firmado con una eléctrica no especificada, “esta en línea con la horquilla 33-36 euros por MWh”, afirma la compañía.
De los 3.034 MW aprobados la subasta adjudica 2.036 MW a la tecnología fotovoltaica y 998 MW a la eólica. El precio mínimo de la fotovoltaica fue un 287% menor que el que se pagaba en la subasta de 2017.
El IPP español Matrix Renewables anunció hoy que adquirirá una cartera de 154 MWp en Chile,al promotor estadounidense Verano Capital. Los proyectos, que varían en tamaño de 3 a 9 MWp, se están desarrollando en el marco del Programa PMGD del país.
X-Elio, con 315 MW; e Iberdrola, con 250 MW, se llevan el gato al agua en la fotovoltaica. Entre las empresas adjudicatarias se cuentan también Acciona, Capital Energy, Naturgy, Elawan, Endesa, Greenalia, EDPR, Hanwha y Falck. Los precios medios han rondado los 25 euros por MWh aunque no se conocen todos los datos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.