«Hacía tiempo que el mercado fotovoltaico no estaba tan loco como ahora. Todos los precios están subiendo de forma constante, excepto los de los módulos solares. A continuación, explicaré por qué».
Trina asegura que, gracias al impacto de la IA en sus seguidores, su SuperTrack Smart Control Monitoring System ha logrado en China incrementos de producción de hasta más del 9% en días nublados. Ahora, indican a pv magazine, están a la espera de confirmar los datos procedentes de Europa.
El TTJ de Extremadura estima que no cabía expropiación, que se materializó por 3,4 millones, cuando había un contrato de alquiler previo sobre 525 Ha, el 60% del proyecto de 500 MW. Iberdrola confirma a pv magazine que recurrirá al Tribunal Supremo.
El fondo de capital riesgo español Henko Capital Partners confirma a pv magazine que ha adquirido a Revergy, empresa de ingeniería especializada en servicios en el sector de las energías renovables.
La japonesa Rinnai ha presentado lo que, según ella, es la primera tecnología de combustión de hidrógeno al 100% para calentadores de agua residenciales. Antes de su comercialización, está a prueba en proyectos en Australia.
La petrolera posee el 100 % de Plenitude y mantendrá una participación mayoritaria en la unidad después de la oferta pública inicial (IPO). El número total de acciones que se ofrecerán, así como las condiciones adicionales relativas a la propia oferta, se determinarán inmediatamente antes del inicio de la operación.
La energética y Enagás entran en el capital de Basquevolt, empresa de baterías de estado sólido, que prevé poner en marcha una línea de producción en 4 años, con una inversión de 700 millones de euros y más de 800 empleos.
El acuerdo con el fondo suizo y la aseguradora francesa, valorado en 905 millones de euros, refuerza los planes de entrada en nuevos mercados. Repsol cuenta con 1,6 GW capacidad de generación renovable en España, Estados Unidos, Chile y Portugal.
La presidenta de la Comisión Europea ha dicho por primera vez que la estructura actual del mercado eléctrico “no funciona». Por su parte, el tope al gas implica un ayuda estatal de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones, para Portugal) “destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL)».
La nueva estrategia, promovida por Apren, prevé que los proyectos renovables se consideren de interés público, que se establezcan zonas para su instalación y que salgan adelante por aprobación tácita.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.