El grupo supera, con esta operación, más de 1 GW de capacidad renovable operativa en nuestro país. En este caso, ha adquirido una cartera operativa de 12 parques eólicos.
La financiación se destinará a la construcción de instalaciones de generación de energía renovable en España por hasta 645 MW. Esta operación forma parte de un programa marco que podría ascender a un total de 700 millones de euros.
FRV Australia ha sido seleccionada por Genesis como socio exclusivo para desarrollar en Nueva Zelanda en los próximos cinco años 500MW de capacidad solar. Esperan generar una potencia de alrededor de 750 GWh anuales.
El acuerdo permite innovar la financiación de este tipo de activos y socializar el acceso a la inversión en estos proyectos a todo tipo de inversores. El inicio de la construcción de parte de estas plantas está previsto para finales de este año.
Tras este movimiento, el primer accionista de la compañía es Blackrock con un 5,1%, seguido del fondo Amundi Asset, con el 4,5%, y Sacyr se mantiene como el tercer mayor accionista de la petrolera con el 3,96%. Norges Bank comunicó en octubre que poseía alrededor del 3%.
La empresa, con sede en Pamplona, emplea a más de 250 personas y es el quinto mayor fabricante del mundo de estructuras fijas y de seguidores solares para parques fotovoltaicos. La suma de ambos fabricantes podría crear un nuevo líder en el mercado mundial.
La compañía incrementará en un 191% su cifra de EBITDA y pasará de los 26,4 M€ en 2022 a los 76,9M€ en 2025. El área de Generación, es decir, la construcción y explotación de parques solares fotovoltaicos, será la que más crezca
Después de su adquisición de Sofos Energía, Engie y Crédit Agricole Assurances han adquirido Eolia, que cuenta con una cartera de 896 MW de capacidad de generación eléctrica y una cartera de proyectos renovables de 1,2 GW.
Repsol ha alcanzado un acuerdo con Pontegadea para asociarse en su primer parque eólico operativo en España, en lo que supone la primera operación en renovables de la sociedad presidida por Amancio Ortega.
EDPR multiplica por 6 su objetivo, que era alcanzar 250 MW de capacidad de electrolizadores de hidrógeno para 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.