Se calcula que la inversión total ascenderá a 2.500 millones de euros. Los proyectos se desplegarán en «zonas menos desarrolladas y en transición de Grecia y de la UE» hasta 2027, según la empresa.
Europa está asistiendo a un auge de los contratos de compraventa de energía (PPAs). En los últimos cuatro años se ha triplicado el número de transacciones europeas de este tipo. Sólo en 2022 se firmaron más de 180 acuerdos, y se espera que la tendencia continúe, especialmente para proyectos solares.
La plataforma de coinversión ciudadana estima oportunidades de inversión de 173 millones de euros en el ámbito local y de 33,5 millones en global.
La inyección de capital impulsará el despliegue de 3,4 GW fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento y de hidrógeno verde que Hyperion tiene actualmente en cartera, principalmente en Portugal.
A finales de octubre, cerró una financiación de 252 millones de dólares para dos proyectos en construcción que se conectarán en los próximos meses, y cuentan con contratos de compraventa de energía a largo plazo con AEP Energy Partners, Inc. y Entergy Louisiana, LLC.
Se trata de una planta situada cerca de Évora y se espera que esté operativa en 2028. APL Europe ya ha firmado un Acuerdo de Conexión a la Red con el operador local de transmisión Redes Energéticas Nacionais.
Un equipo de investigación germano-neerlandés ha probado cómo una serie de mensajes enmarcados pueden utilizarse para impulsar las ventas de sistemas fotovoltaicos, abordando tanto el interés propio como las preocupaciones medioambientales, y ha descubierto que todos los mensajes propuestos son eficaces para promover la compra de instalaciones de paneles solares.
Se trata de un acuerdo por 3,6 millones de euros con Triodos Bank presentado como el primer project finance en España que combina deuda senior con inversión de las comunidades locales.
La empresa ha suscrito con Banco Santander un préstamo verde por importe de 157 millones de dólares, asegurado con la cobertura de una Póliza Verde de Inversión de Cesce por cuenta del Estado.
Ambas entidades han firmado la financiación de los proyectos fotovoltaicos de Cedillo (375 MW), Velilla (350 MW), Ciudad Rodrigo (304 MW) y Peñaflor (137 MW) y del parque eólico terrestre de Iglesias (70 MW), todos ubicados en España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.