El Miteco ha sacado a información pública una propuesta de orden ministerial que establece el listado de instalaciones de suministro de combustibles y carburantes obligadas a instalar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos (VE).
El acuerdo permitirá ahorros de alrededor del 40% en la factura de energía gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y a tarifas beneficiosas de retribución de excedentes de energía. Además, promoverá la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos con energía 100% renovable.
La energética quiere alcanzar los 1.000 puntos de recarga en la red de estaciones de servicio que tiene en España y Portugal a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros. El proyecto cuenta con 40,7 millones de euros del ICO. También ha solicitado las ayudas para acceder al plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga MOVES III.
Wallbox anuncia sus ingresos para el tercer trimestre de 2021, que mejoran en un 16% sus estimaciones.
La empresa española incluirá en sus estaciones la solución de almacenamiento en batería de 120 kWh PowerBooster de ADS-TEC Energy, propiedad de Bosch.
El proyecto Humble Lamp Post utiliza centros de mando de alumbrado que ya disponen de acometida eléctrica, y resto de infraestructura para el suministro.
Iberdrola ofrecerá a los propietarios de híbridos enchufables y eléctricos de Toyota un paquete que incluye la instalación de un punto de recarga de hasta 22kW en el domicilio con tarifas competitivas y seis meses de carga gratuita en su red de cargadores a través de la app.
Un consorcio alemán está probando un camión eléctrico de 18 toneladas cubierto con un sistema fotovoltaico de 3,5 kW. Los módulos solares fueron diseñados por científicos del Fraunhofer ISE y producidos por el fabricante alemán Sunset Energietechnik GmbH.
Según un estudio de Otovo, los desplazamientos en coches eléctricos cargados con energía solar suponen un coste de 0,01 €/km, frente a 0,10 euros si se hace con gasolina. Además, los costes de energía producida con instalaciones de autoconsumo han permanecido estables durante la escalada de precios de la luz y suponen un ahorro de casi 860 euros al año, mejores cifras que las de Noruega y Suecia.
La compañía española hará entrega de 75 equipos de 120 kW para cargadores de VE, y anuncia que también participará en numerosos proyectos en el próximo año 2022 en las ciudades más importantes de Europa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.