Skip to content

Almacenamiento de energía

BeePlanet Factory e Iberdrola utilizarán baterías de segunda vida de automoción para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

El proyecto de BeePlanet Factory ha sido uno de los 12 elegidos por la plataforma Energía Positiva+ por proponer soluciones para la descarbonización, energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible y economía circular para crear impacto económico y social contra la Covid-19.

El autoconsumo, exento de tramitar los permisos de acceso y conexión

Esta es una de las propuestas del proyecto de Real Decreto que regulará los nuevos permisos de acceso y conexión para plantas renovables, norma para la que el Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el periodo de información pública hasta el próximo 29 de julio.

Repsol impulsará el hidrógeno verde en Bizkaia a través de Petronor

La Diputación Foral de Bizkaia y Petronor lanzan el Hub vasco del Hidrógeno: la colaboración público-privada entre ambas entidades supondrá la creación de una unidad dedicada al hidrógeno en el Energy Intelligence Center, EIC, en el Parque Tecnológico de Abanto, actualmente en construcción, para finales de 2021.

FRV instala seis baterías Tesla Megapack en un proyecto de almacenamiento en Reino Unido

La planta, desarrollada conjuntamente con Harmony Energy, cuenta con seis baterías Tesla Megapack utilizadas junto con el software Autobidder de Tesla, y tiene una capacidad combinada de 15 MWh. Forma parte del plan de FRV a largo plazo para desarrollar proyectos de almacenamiento energético en todo el mundo.

España lidera un proyecto europeo para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía

La Universidad Politécnica de Valencia lidera, junto a Sustainable Towns, el proyecto europeo Lions2Life para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía que, con un presupuesto de 323.000 euros, espera a finales de este año entregar la primera batería.

BP y Enagás se alían para impulsar proyectos de reducción de emisiones en España

El acuerdo tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de infraestructuras de gas natural en el ámbito del transporte sostenible; la producción y fomento de consumo de gas renovable y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.

El costo de generación de electricidad a partir de la solar será casi nulo en España para el 2030-40

Las históricas bajas tasas de interés impulsarán una asombrosa reducción de los costos de la energía solar: Un informe del Ieefa ha sugerido que el costo de la generación de electricidad a partir de la energía solar será casi nulo en las regiones más soleadas del mundo a partir de la próxima década, a pesar de lo que opinen algunos miembros de la Agencia Internacional de Energía.

Iberdrola y Enel, entre la principales energéticas que abogan por impulsar el hidrógeno verde

Importantes energéticas han lanzado este lunes «Choose Renewable Hydrogen», una iniciativa conjunta que destaca el papel crucial de las energías renovables para garantizar una recuperación económica sólida, alineada con el Acuerdo Verde Europeo y señala el hidrógeno renovable como clave para acelerar la transición de las industrias de Europa.

La UE licitará 15 GW renovables durante dos años entre sus objetivos para superar la crisis de la Covid-19

El portal especializado en asuntos europeos EurActiv ha publicado un borrador del plan de reconstrucción de la Comisión Europea, que contiene un programa de licitación de la UE para proyectos renovables de 15 GW durante 2 años, con una inversión de capital total de 25.000 millones de euros; así como apoyo a planes nacionales con 10.000 millones de euros durante dos años, que cofinanciará el Banco Europeo de Inversiones.

La columna de UNEF: El almacenamiento y la agregación de la demanda. ¿Qué elementos quedan por desarrollar?

Desde UNEF, llevamos años trabajando para que la tecnología fotovoltaica tenga un marco regulatorio estable y una planificación energética adecuada que incentive la inversión y establezca una serie de objetivos a futuro. Y parece que con la publicación del Real Decreto 244/2019, del Real Decreto-Ley 15/18 y del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) lo hemos conseguido. Sin embargo, quedan muchas patas de esa necesaria transición energética por definir y que son imprescindibles para un sistema 100% renovable, como por ejemplo el almacenamiento y la agregación de la demanda.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close