Renovables 2018 tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en el auditorio de la Mutua Madrileña en Madrid y prestará especial atención al autoconsumo y la generación distribuida.
Milk the Sun y meteocontrol buscan instalaciones sobre el terreno en España que quieran participar en un estudio de seis meses de duración que examinará las repercusiones económicas de la limpieza fotovoltaica profesional. El estudio comenzará en diciembre de 2018 y finalizará en mayo de 2019; la evaluación la realizará la empresa alemana meteocontrol GmbH.
Iberdrola suministrará energía al operador de telecomunicaciones Euskaltel. La electricidad provendrá de la planta solar de 391 MW Núñez de Balboa que la compañía está construyendo en Extremadura, para la cual Iberdrola obtuvo un primer PPA el verano pasado.
En esa sección queremos celebrar los logros de empresas españolas en América Latina. Esta semana, el fabricante de seguidores Soltec ha sumado 1 GW en proyectos en Brasil y más de 2 GW en América Latina; y la empresa de EPC Elmya se ha encargado de la instalación de una planta fotovoltaica de 22 MW en San Luis, Argentina.
La filial de renovables de Endesa ha presentado un plan de desarrollo socioeconómico para las poblaciones donde construirá plantas fotovoltaicas en Extremadura que prevé, entre otras acciones, la contratación de mano de obra local, la subcontratación de servicios de empresas extremeñas y la formación de personal.
Según consta en la Oficina Española de Patentes y Marcas, el equipo ha solicitado el registro de la marca Energía Rojiblanca para distribuir energía eléctrica (incluida la renovable), gas, agua o petróleo, y también podría realizar servicios de consultoría en distribución de electricidad y el suministro a hogares.
Desde que la Agencia Andaluza de la Energía abriera la nueva convocatoria de ayudas dentro del Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía a mediados de 2017, 185 entidades locales han solicitado incentivos, de los cuales se han aprobado 657 proyectos que supondrán movilizar una inversión en la región de 121,56 millones de euros y recibir un incentivo público de 85,59 millones de euros.
Desde la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía se ha recibido con optimismo el Real Decreto aprobado el viernes que elimina el conocido como “impuesto al sol”, ya que permitirá una expansión del sector de las renovables, que beneficiará al consumidor, a la sociedad, y también a las empresas y a la economía de la Comunitat Valenciana.
La demanda de energía eléctrica aumentó un 3,4 % en septiembre de 2017 frente al mismo mes del año anterior. La nuclear y el carbón fueron las tecnologías con mayor peso en el mix de generación.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley de medidas urgentes para impulsar la transición energética ante la subida del precio de la electricidad, que incluyen la aclamada eliminación del “impuesto al sol”, pero también otras medidas importantes como el cumplimiento de los objetivos en energías renovables, el impulso al vehículo eléctrico, la moderación en los precios de electricidad, el bono social para calefacción, medidas de protección para los consumidores y la ampliación del bono social eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.