El Gobierno aprueba ampliar el plazo para flexibilizar la caducidad de los permisos de conexión, que empezaban a vencer este viernes, y la devolución de los avales a quienes se retiren en un plazo de un mes. Los actores consultados por pv magazine señalan como motivo el retraso de las administraciones y “una desmesura especulativa”.
En el proceso de consulta pública del borrador se han recibido, analizado y contemplado alegaciones de 53 entidades, la mayoría del sector energético, pero también universidades, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y particulares.
Las tres nuevas plantas, Veracruz, Puerta Palmas y El Doblón, han supuesto una inversión de 96 millones de euros. Endesa tramita unos 1.150 MWp en Extremadura.
Los derechos para el proyecto Triana, de 22 MWp, fueron adquiridos a Hyperion Renewables y la construcción comenzó en octubre de 2021. La planta solar está situada en el municipio de Alenquer, al norte de Lisboa.
El acuerdo, firmado con una utility europea, abarca un total de 750 MW con la entrega de más 1TWh al año durante 10 años.
El gobierno francés ha asignado 324 MW en su último ejercicio de contratación. Los precios medios fueron de 76,66 euros/MWh para las grandes centrales (500 kWp-8 MWp) y de 87,25 euros/MWh para los proyectos de menos de 500 kWp.
Repsol y Amazon Web Services (AWS) sellan un convenio de colaboración a través de PPAs. AWS proveerá a Repsol con nuevos servicios en la nube para acelerar su transformación digital.
El fondo de capital riesgo Kobus Renewable Energy III acuerda con la promotora la compra de tres proyectos solares en España que suman 250 MW. El objetivo del fondo el lograr una cartera de alrededor de 500 MW renovables que estén ubicados principalmente en España y Portugal.
Las autoridades israelíes han asignado más de 1,14 GW de capacidad fotovoltaica y 210 MWh de almacenamiento en dos licitaciones diferentes, una de ellas para proyectos fotovoltaicos innovadores “de doble uso”.
Sharp y Coremosa Energías Renovables amplían su asociación en España, existente desde 2006. Los últimos proyectos son un sistema de 1 MW en Calatayud y un sistema fotovoltaico de 0,5 MW en Paracuellos de Jiloca, Zaragoza.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.