El piloto TES permite almacenar energía en forma de calor, y es fruto de la sinergia entre Enel y la israelí Brenmiller. Se aplica por primera vez en el mundo a escala industrial en la central de Santa Bárbara, en la Toscana (Italia).
Investigadores británicos han desarrollado materiales de electrodos orgánicos para integrar moléculas orgánicas redox en polímeros de cadena larga. Los nuevos electrodos presentan un mejor rendimiento en los ciclos de las baterías de iones de litio, sin que se aprecie un deterioro de la capacidad a lo largo de más de mil ciclos de carga y descarga.
Unos científicos han propuesto una forma de combinar los módulos termoeléctricos (TEM) con la energía fotovoltaica de la azotea para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios. Diseñaron un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
La inversión destinada a la batería de Menorca se sitúa en el entorno de los 50 millones de euros. Dispondrá de 50 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 37,5 MWh.
Taweelah es la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo (909.218 m3/día) y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia gracias a un campo solar fotovoltaico de más de 70 MWp.
El Programa de Sistemas Energéticos Fotovoltaicos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS) ha estandarizado las directrices para los programas de operación y mantenimiento (O&M) de las plantas solares a gran escala. Define los indicadores de rendimiento de O&M y los servicios estándar del operador de O&M, así como las herramientas para analizar el rendimiento y la seguridad de las plantas fotovoltaicas.
Radovan Kopecek, experto en tecnología de contacto posterior interdigitado (IBC), afirma que los paneles solares IBC podrían acaparar más del 50% del mercado mundial en 2030, lo que podría desplazar a los productos TOPCon de la competencia. En declaraciones a pv magazine, explicó cómo podría materializarse esta transición y habló de los avances tecnológicos que podrían hacerla posible.
La energía solar tuvo su trimestre más lento en dos años en términos de despliegue, obstaculizado por los desafíos de suministro global que frenaron el crecimiento, retrasaron los proyectos e hicieron subir los precios.
El Centro de Equinoterapia de la Hermandad del Rocío de Huelva ha recibido como donación por parte de Eternal Energy una instalación solar que le permitirá autoabastecerse de electricidad. El recinto está especializado en el uso de los caballos como soporte terapéutico para menores con alguna discapacidad. También han entrado en funcionamiento otras dos plantas en la misma asociación.
La empresa ha escogido Portugal para abrir allí su primera oficina en el extranjero, y planea construir una cartera de proyectos de 300 MWp en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.