La fotovoltaica distribuida es la gran respuesta a los retos energéticos que afrontamos, por Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (ANPIER).
Según un informe de la asociación, la capacidad de almacenamiento instalada en combinación con sistemas fotovoltaicos en los tejados pasará de 3 a 12,8 GWh a mediados de la década.
La startup valenciana ofrece paquetes de autoconsumo asequibles y ultraligeros, con paneles que no requieren de instalación ni permisos, que pueden colocarse en balcones, terrazas, toldos, furgonetas, caravanas e incluso barcos y que se conectan directamente a cualquier enchufe para alimentar la red doméstica.
A través de Macquarie Green Investment Group Renewable Energy Fund 2, el grupo ha entablado negociaciones exclusivas para adquirir una participación mayoritaria en la plataforma de energía solar de Francia.
En el entorno de Genera, el MITECO anuncia la que se abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para alcanzar 9 GW en 2030, lo que cubriría una cuarta parte del objetivo del PNIEC para la fotovoltaica. “El despliegue del autoconsumo será un éxito mayor si nos movilizamos todos”. Además, los próximos días saldrán dos programas de ayudas para el impulso del hidrógeno.
El acuerdo permitirá ahorros de alrededor del 40% en la factura de energía gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y a tarifas beneficiosas de retribución de excedentes de energía. Además, promoverá la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos con energía 100% renovable.
La compañía presentará también otras novedades. Además, el “Proyecto Comunidades Energéticas Ampere”, ha sido seleccionado para participar en la Galería de Innovación del salón como referente en el campo del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas.
La empresa de ingeniería con sede en Sevilla lanzó el mes pasado a través de a Ecrowd! una operación para para conseguir 115.000 € que financien una instalación de cubiertas fotovoltaicas en 40 viviendas ofrecida bajo la fórmula de Alquiler Quantico. A falta de 11 días para que finalice la ronda, ya han logrado el 61% del capital.
Un informe de Solar Power Europe muestra que, al contrario que en Alemania, en España un 70% del empleo derivaría de las grandes plantas.
El número de empleados de la industria solar europea se duplicará en 2030 y se triplicaría si la UE aumentara su objetivo renovable al 45%. España sería el cuarto país en aportar empleo solar en 2025 con 48.283 puestos de trabajo a tiempo completo en un escenario medio. Rumanía daría la sorpresa.
En el tercer trimestre los ingresos aumentaron un 192%, el valor de los proyectos terminados ascendió un 325% interanual, el de los proyectos en desarrollo subió un 270% y el beneficio bruto de la empresa noruega creció un 149% en nuestro país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.