En octubre de 2020, la petrolera portuguesa Galp lanzó ei – energía independiente, una nueva división enfocada en el autoconsumo fotovoltaico para familias y empresas de la Península Ibérica.
Ahora, Galp concentrará bajo la marca Galp Solar la oferta de soluciones energéticas inteligentes para la generación y consumo de energía fotovoltaica, que prestaba a través de su filial ei energia independente, cuyos clientes se beneficiarán, según Galp, de un acceso más sencillo y directo a toda la gama de servicios de la empresa.
Galp expica que “este movimiento se ha efectuado de forma natural con el rápido desarrollo tecnológico, la convergencia de nuevos servicios asociados a la gestión de las necesidades energéticas de los clientes y el éxito de la propia ei que, en poco más de un año, ha fidelizado a más de 4.000 clientes empresariales y residenciales en Portugal y España”.
El pasado mes de septiembre, la división de autoconsumo de Galp lanzó una plataforma de asesoramiento de las subvenciones aplicables. La empresa afirma que “los proyectos ya realizados, las instalaciones en curso y las futuras ofertas seguirán funcionando como hasta ahora, pero más abiertas a las características del futuro”, que implica incluir servicios como los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a través de baterías y la carga de coches eléctricos, así como “otras soluciones inovadoras”.
Los sistemas fotovoltaicos ahora integrados en Galp Solar representan una potencia instalada de más de 11 MW. Respecto a grandes plantas, Galp anunció, en septiembre de 2020, la creación de una joint-venture con ACS –75% y 25%, respectivamente– que la convirtió en el mayor operador de energía solar de la Península Ibérica, con más de 900 MW en operación y 2,9 GW en desarrollo. Actualmente es el tercer productor de energía fotovoltaica en la Península, con una capacidad instalada en funcionamiento de más de 1 GW, en una cartera total de 4,7 GW que incluye proyectos en desarrollo en España, Portugal y Brasil, mercado en el que entró en octubre del pasado año. El objetivo de la empresa es alcanzar la cifra de 4 GW en funcionamiento en 2025 y 12 GW en 2030, así como instalar 5.500 puntos de recarga.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.