Realizado en colaboración con el departamento de agricultura del Estado de Victoria, estudiará durante 12 meses la instalación, de 34 MW, para determinar los cultivos más adecuados sin tener que modificar el diseño de las instalaciones ni la densidad de los paneles.
La española construirá uno de los mayores parques solares en Brasil para Atlas Renewable Energy: el complejo Lar do Sol-Casablanca, de 359,12 MWp, requerirá una financiación total de 150 millones de dólares.
Los paneles solares se encuentran instalados sobre una estructura solar fabricada e instalada por Alusin Solar que se hinca en el terreno sin usar de hormigones u otro tipo de elementos.
El fondo portugués se encargará de todo el espectro de servicios de O&M en dos plantas de 24 MW y 12 MW situadas en el sur y el centro de Portugal, y planea expandir sus servicios de O&M a toda Europa.
La filial de Iberdrola en Brasil, Neoenergía empieza la construcción de 149,3 MWp en el estado de Paraíba, al noreste del país.
Las dos empresas, con amplia presencia en la región, vuelven a unirse, en esta ocasión para desarrollar plantas fotovoltaicas a gran escala en un momento en el que Japón necesita triplicar la cuota de producción de energía renovable.
La energética ha instalado en la fotovoltaica de Arañuelo la primera batería en un proyecto renovable en España: se trata de una batería de 3 MW y 9 MWh de capacidad de almacenamiento, fabricada por Ingeteam. La cartera de la compañía en la actualidad en proyectos de almacenamiento con baterías se eleva a 900 MW.
De aquí a seis años y a través de acuerdos de codesarrollo con la portuguesa Insun, la empresa planea desplegar 1,35 GW fotovoltaicos en Portugal. En Grecia desarrollará 640 MWp con la empresa local Kiefer TEK.
La compañía ha puesto en marcha la planta solar fotovoltaica de San Pedro, en el desierto de Atacama, Chile, y acaba de cerrar la financiación con un grupo de bancos internacionales por un importe aproximado de 280 millones de dólares.
El proyecto de sustitución de la central eléctrica de carbón portuguesa incluye construir una planta solar fotovoltaica de 650 MW, el desarrollo de 100 MW de capacidad de almacenamiento con baterías y la instalación de un electrolizador con capacidad para la producción de 1.500 t/año de hidrógeno verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.