Las hidrogeneras tendrán diferentes capacidades, desde los 200 a los 1.600 kilos de hidrógeno dispensados por día, lo que se traduce en el llenado de 20-30 coches diariamente y de 40-60 autobuses al día, para aquellas de mayor volumen.
Se ha incorporado a Gijón, Puertollano, Huelva, Cartagena, Cantabria y País Vasco en el proyecto del corredor de hidrógeno H2Med, que incluye dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno ubicados en sendas cavidades salinas.
El órgano de gobierno de la comunidad gallega ha declarado como “iniciativa empresarial prioritaria” la planta de producción de hidrógeno verde que Naturgy, Repsol y Reganosa construirán en el ayuntamiento de Meirama, con puesta en marcha prevista para 2025 y una previsión de alcanzar los 200 MW.
El Gobierno británico ha presentado públicamente una serie de propuestas para una calefacción residencial más eficiente. Una de ellas pretende introducir requisitos para que todas las calderas de gas de nueva instalación estén “preparadas para el hidrógeno” a partir de 2026.
Los cuatro TSOs han firmado un MoU por el que presentarán el proyecto conjuntamente el 15 de diciembre de 2022 como candidato a Proyecto de Interés Común.
Los presidentes de España, Portugal y Francia han presentado el proyecto de interconexión energética H2Med para abastecer de hidrógeno a Europa. El antes llamado BarMar será el primer gran corredor verde que conectará la Península con el resto de Europa y estará operativo en 2030.
En la fase inicial del proyecto, cuya puesta en marcha está prevista en 2025 y se ubicará en Meirama, se alcanzarán los 30 MW de potencia hasta alcanzar los 200 MW y una producción total de 30.000 toneladas anuales.
Los proyectos no podrán desarrollarse en áreas protegidas. El primer ministro, António Costa, ha presentado el programa Simplex Ambientales, que pretende acelerar el desarrollo de inversiones en energías renovables.
Unos investigadores holandeses han diseñado un sistema de separación de agua con una célula electroquímica y una célula solar en tándem de perovskita-silicio con una eficiencia del 25%. Al parecer, puede alcanzar una eficiencia de conversión de energía solar en hidrógeno superior al 21%.
Además, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid acaba de hacer pública la licitación para el suministro de 10 autobuses de pila de combustible propulsados por hidrógeno verde que circularán el año próximo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.