Las ayudas de este segundo plan se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, cuya fecha de presupuesto, factura y justificante de pago estén comprendidas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La dotación presupuestaria es de 500.000 euros.
Por tecnología, se estiman unos 1.800 empleos en fotovoltaica, 1.400 empleos en eólica (900 en eólica offshore), 1.200 en biomasa, 200 en biogás, 400 en solar termoeléctrica y 300 en energía solar térmica. Gran parte de esa actividad se produce por la fabricación de equipos y componentes sobre todo de las tecnologías de eólica, solar termoeléctrica y fotovoltaica.
Alberto Pérez Echeverria, nuevo director general de la empresa, ha estado a cargo de la dirección adjunta desde 2015.
La consultora, socia de UNEF desde 2018, consolida su expansión en el sur de Europa gracias a al crecimiento de las energías renovables sin subsidios. Además, ha lanzado una nueva plataforma online, Live Diligence.
Tras el acuerdo de intenciones firmado en marzo, analizan posibles emplazamientos de instalaciones con acceso a la red y disponibilidad. Iberdrola ya cuenta con una potencia renovable en Euskadi de 268 MW y prevé la instalación de 3.000 MW más en España para 2022.
Comienza la construcción de una planta fotovoltaica de 12,3 MWp en el Polígono Empresarium de Zaragoza por parte de la empresa aragonesa IASOL. Será la primera inversión en España del fondo alemán Green City Energy.
En la conferencia que celebra el 15.º Aniversario de la firma del Convenio Internacional entre España y Portugal, el Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de la Electricidad ha revisado los logros y analizado los retos a los que deberán enfrentarse los mercados y los consumidores para la implementación del paquete legislativo de la Comisión Europea “Clean Energy for all Europeans”.
El acumulado del año suma 5.459 turismos eléctricos puros (BEV): 3.140 matriculaciones de vehículos eléctricos para empresas, 1.915 de particulares y 404 de alquiler, presentando crecimientos del 103,9%, 162% y 353,9%, respectivamente.
Hace unas semanas, Vector Cuatro reunió en Madrid al sector de las renovables en su segunda edición de “Presente y Futuro de las energías renovables en España”, que contó con unos 200 participantes.
La planta de Talaván del grupo israelí Ellomay Capital será la segunda más grande de Extremadura y requerirá una inversión de unos 240-260 millones de euros. Se estima que comenzará a producir el próximo año, cuando esté lista la subestación de Cañaveral.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.