La compañía se ha convertido en la cotizada que más se ha revalorizado en la Bolsa española tras multiplicar más de 14 veces su valor al pasar de los 31 millones de capitalización a los cerca de 460 en solo cuatro años; y su debut se convertirá en la única operación en Bolsa en 2019.
2019 ha sido el año de mayor crecimiento para la energía solar desde 2010, y este año ha registrado más potencia solar instalada que de cualquier otra tecnología de generación de energía.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la International Solar Alliance (ISA) han firmado un acuerdo de colaboración en el marco de la Conferencia de las Partes (Cumbre del Clima – COP25) para impulsar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica con el objetivo de fomentar el acceso a una energía limpia y asequible en las áreas del planeta menos favorecidas, un incremento de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo energético sostenible, elementos centrales en la lucha contra el cambio climático.
El banco de la UE participa con 26 millones de euros en el proyecto Solar Storm 200, que permitirá a IM2 construir 15 plantas solares con una potencia total de 218 MW en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura.
La compañía ha adquirido la compañía de energía solar Ikaros Hemero junto con una cartera de proyectos de más de 50 MWp, Además, planea realizar una inversión de 10 millones de euros en energía solar fotovoltaica en los próximos tres a cinco años.
En estas instalaciones se fabrican convertidores de potencia destinados a aplicaciones en los sectores de tracción ferroviaria, minería, naval, siderurgia, plantas de generación, redes eléctricas y almacenamiento de energía.
27 empresas del sector agrícola de Galicia ya ven reducidas sus facturas eléctricas, gracias a las correspondientes instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que suman una potencia instalada de 288 kWp y una producción anual de más de 340 MWh. Han sido realizadas por la empresa Efigalia, con la colaboración de Krannich Solar.
Basada en datos de producción en tiempo real enriquecidos con datos geográficos, la Nube Energética para las Naciones permite una simulación del sistema energético nacional y regional, única en el mundo por su nivel de detalle en tiempo y espacio. La plataforma en la nube basada en IoT crea una correlación optimizada entre la generación de energía y la demanda a nivel regional, creando un nuevo futuro energético caracterizado por un enfoque más centrado en la demanda, en el que el suministro de energía siga unos perfiles de carga específicos.
pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde Antonio Delgado Rigal, CEO de Aleasoft Energy Forecasting.
La compañía ultima su salida a Bolsa, según comunicó el pasado jueves al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El estreno podría producirse el 13 de diciembre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.