Mirabaud ha asesorado a Valfortec en la obtención de financiación para la construcción de 33 MW fotovoltaicos en Chile.
El concurso permitirá adjudicar 5.844 WW de capacidad a instalaciones de generación renovable y de almacenamiento en 17 nudos de la red. Se primará el autoconsumo, el almacenamiento, la hibridación y las repotenciaciones.
La petrolera posee el 100 % de Plenitude y mantendrá una participación mayoritaria en la unidad después de la oferta pública inicial (IPO). El número total de acciones que se ofrecerán, así como las condiciones adicionales relativas a la propia oferta, se determinarán inmediatamente antes del inicio de la operación.
La energética encara la fase final de construcción de las plantas solares Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte en los términos municipales de Jerez de la Frontera y San José del Valle.
La energética y Enagás entran en el capital de Basquevolt, empresa de baterías de estado sólido, que prevé poner en marcha una línea de producción en 4 años, con una inversión de 700 millones de euros y más de 800 empleos.
Un consorcio canadiense planea instalar barreras antirruido en autopistas con energía solar integrada que tengan 1,2 MW de capacidad por kilómetro. La tecnología está actualmente en fase piloto en ubicaciones propiedad del Gobierno de Norteamérica.
Las compañías han firmado un acuerdo para incentivar y poner en marcha hasta 30 comunidades energéticas de autoconsumo solar en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
La empresa alemana de estudios económicos y de mercado EuPD Research ha publicado recientemente los resultados de la 14.ª edición del «Global PV InstallerMonitor 2021/2022» para el mercado español de sistemas fotovoltaicos sobre cubierta. Este año, 100 empresas instaladoras españolas han participado en la encuesta.
La empresa está desarrollando una cartera de 1 GWh. Este primer proyecto contará con un sistema de baterías de 5 MWh proporcionado por Saft para la planta solar fotovoltaica Uribe, de 58 MW.
La presidenta de la Comisión Europea ha dicho por primera vez que la estructura actual del mercado eléctrico “no funciona». Por su parte, el tope al gas implica un ayuda estatal de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones, para Portugal) “destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL)».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.