AleaSoft Energy Forecasting es una compañía especializada en servicios de previsiones de consumo y producción energéticos, apoyándose en la Inteligencia Artificial para satisfacer las diferentes demandas del sector energético.
Fue fundada en Barcelona en 1999, el mismo año en que se creó el Programa Innova de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con el objetivo de aprovechar el conocimiento y la tecnología de la universidad y facilitar la creación de empresas tecnológicas. “AleaSoft fue una de las primeras empresas creadas a partir de ese programa y la primera en ser participada accionarialmente por la UPC”, explicó a pv magazine Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft.
Actualmente, AleaSoft cuenta con 25 profesionales distribuidos entre una oficina en Madrid y dos en Barcelona. La tercera parte de ellos ha realizado un doctorado.
De acuerdo con la empresa, la metodología Alea, en la que se basan sus previsiones y servicios, es propia y fruto de un conjunto de trabajos universitarios y proyectos europeos llevados a cabo por grupos de investigación de la UPC. Esta metodología combina la Inteligencia Artificial —específicamente redes neuronales recurrentes— con la metodología Box-Jenkins y técnicas de la estadística clásica. “Actualmente la Inteligencia Artificial está de moda, pero en AleaSoft se está utilizando desde los inicios, hace ya 25 años”, comentó Delgado.
Añadió, además, que la estructura de la empresa se articula en seis divisiones especializadas, diseñadas para ofrecer soluciones específicas que atienden a las necesidades complejas y cambiantes del mercado energético.
AleaBlue: Previsiones de corto y medio plazo. Esta división histórica de la empresa se centra en proporcionar análisis detallados y previsiones de la demanda y de los precios en los mercados de energía a corto y medio plazo. “Es esencial para operadores del mercado, inversores y reguladores que buscan comprender las fluctuaciones inmediatas y prepararse para los cambios del mercado en el horizonte cercano a medio”, afirmó Delgado.
AleaGreen: Previsiones de largo plazo y energías renovables. Especializada en el análisis de curvas de precios de largo plazo y en previsiones de producción de energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes menores), AleaGreen desempeña un papel crítico para desarrolladores de proyectos, inversores y planificadores energéticos que apuntan a la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo en sus inversiones y operaciones.
AleaHub: Marketplace de PPA y activos renovables. Actuando como integrador de mercado, AleaHub facilita la conexión entre compradores y vendedores de energías renovables, ofreciendo una plataforma para el intercambio de PPA y de activos o proyectos renovables. “Esta división es invaluable para empresas que buscan asegurar o vender energía renovable y para inversores en busca de nuevas oportunidades en el sector”, aseguró Delgado.
Almacenamiento, baterías e hibridación. Según AleaSoft, esta división ofrece soluciones enfocadas en el almacenamiento de energía —especialmente mediante baterías— y en la hibridación de tecnologías renovables con sistemas de almacenamiento. Su objetivo es optimizar la operación de estos proyectos para maximizar sus rendimientos, y está dirigida a operadores de red, desarrolladores de proyectos y entidades interesadas en mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus sistemas de almacenamiento.
Información para el sector de la energía. A través de Alea Energy Database, esta división ofrece una plataforma de datos online que reúne información crítica de los mercados de energía, acompañada de herramientas analíticas avanzadas. Además, proporciona informes personalizados para profundizar en temas específicos, adaptándose a las necesidades de consultoras, analistas y gestores energéticos que requieren datos fiables para sus análisis y decisiones estratégicas.
Consultoría. Combinando las capacidades de predicción de AleaSoft con consultoría estratégica, de mercados y regulatoria, esta división apoya a las empresas en la toma de decisiones informadas y en la optimización de proyectos renovables. Según la compañía, es ideal para entidades que buscan desenvolverse con éxito en el complejo entorno del mercado energético, desde la fase de planificación hasta la operación y expansión.
De acuerdo con la empresa, sus servicios de previsiones abarcan la mayoría de los mercados europeos, siendo el español el de mayor volumen. También ha realizado previsiones para algunos mercados de Asia, América Latina y Estados Unidos.
Delgado detalló en qué consiste la estrategia de marketing de la compañía: “En AleaSoft llevamos a cabo una estrategia integral de marketing en la que buscamos llegar a nuestros clientes potenciales a través de diversas vías. Ponemos especial énfasis en el marketing de contenidos como herramienta para posicionar nuestra marca, a la vez que ofrecemos información valiosa sobre la actualidad de los mercados de energía”.
Desde 2020, la compañía realiza mensualmente webinars sobre los mercados de energía europeos, en los que analiza su evolución, la financiación de proyectos de energías renovables, los PPA, el almacenamiento de energía y, en general, los temas de actualidad del sector. En ellos participan ponentes de importantes empresas y asociaciones del sector. “El promedio histórico de usuarios conectados en español e inglés está cercano a 450 y, en 2024, ha superado los 500, símbolo de que el interés en estos webinars va en aumento. Además, cada semana publicamos noticias sobre la evolución de los mercados de energía europeos o que analizan en profundidad algún tema de la actualidad del sector”, afirmó Delgado.
Añadió que la empresa cuenta con una newsletter semanal que envía a casi 5.000 suscriptores, en español e inglés, con un resumen de las noticias más relevantes de la última semana.
Retos y previsiones
Según Delgado, el mayor reto de AleaSoft está en facilitar la transición energética global mediante servicios de inteligencia de mercado de vanguardia, que permitan a sus clientes tomar decisiones informadas y efectivas en el ámbito de las energías renovables y la sostenibilidad.
Delgado señaló que la transición energética está suponiendo una revolución en los sistemas eléctricos y en la forma en que se produce y consume la energía, predominando las renovables solar y eólica, que introducen mayor variabilidad. Además, destacó el desarrollo de nuevos actores como el autoconsumo, las baterías, el hidrógeno verde, los vehículos eléctricos, las smart cities y otros vectores imprescindibles para lograr la descarbonización de las economías.
En este contexto, AleaSoft afirmó que quiere ser el aliado estratégico de la industria energética, proporcionando consultoría especializada, previsiones y análisis avanzados, así como datos críticos que impulsen la eficacia, la innovación y el crecimiento sostenible en todas las facetas del mercado de la energía: desde la financiación de proyectos renovables y los PPA, hasta la operación diaria de las renovables, las baterías y de todos los actores que protagonizarán la transición verde global.
La visión de AleaSoft es ser una empresa global que contribuya a la implantación de energías renovables y a lograr una descarbonización total en 2050. “Por eso, en 2024 y 2025 tenemos como objetivo expandir nuestros servicios de previsiones para cubrir todos los continentes y satisfacer las necesidades que surgirán durante la transición energética”, concluyó Delgado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.