PV Cycle afirma haber recogido más de 280.000 paneles solares al final de su vida útil en Francia el año pasado, incluyendo 200 toneladas de los territorios de ultramar de la nación.
El proyecto HIGGS, que ahora se pone en marcha en Huesca, estudiará durante 36 meses las posibilidades de inyectar hidrógeno en las actuales redes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de electrificar.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales. Dentro de este plazo, se remitirá al parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y se establecerá una Asamblea Ciudadana que permita debatir de forma amplia las respuestas necesarias al cambio climático.
Los objetivos de descarbonización no deben limitarse a la generación eléctrica, sino al conjunto del sistema energético. Las principales medidas energéticas, como la reforma del sistema eléctrico, pueden suponer un gran paso adelante en nuestro país si se llevan a cabo adecuadamente.
Descrito como «histórico», el proyecto esboza el curso futuro de la protección climática de la Unión Europea. En general, la UE debería ser climáticamente neutra en 2050 y generar una inversión de 1 billón de euros. Se espera que se pongan a disposición 100.000 millones de euros para la transición, y se formalizará en una ley sobre el clima en los próximos meses. Aunque la energía solar estuvo notablemente ausente en el borrador, SolarPower Europe ha detallado los planes sobre cómo podría incluirse.
La granja solar, ubicada al sureste de Sevilla, proporcionará 149 MW e energía solar para los centros de datos de Amazon Web Services y la red logística de Amazon, y se espera que comience a producir energía en 2020. La compañía ha lanzado The Climate Pledge, que establece como meta cumplir con el Acuerdo de París 10 años antes, neutralizar las emisiones de carbono para 2040, y funcionar con 80% de energía renovable para 2024 y 100% de energía renovable para 2030.
España es durante dos semanas el escenario de la Cumbre del Clima, que arranca hoy en Madrid con el objetivo de reducir las emisiones para el 2023.
AIS Group, junto con el Observatorio de la Sostenibilidad, han puesto en marcha un servicio de estudios que permite a los ayuntamientos españoles medir su grado de contribución y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible gracias al análisis de más de 140 indicadores que permiten conocer el nivel de avance de las localidades de cada uno de los ODS.
El presidente y CEO de Cox Energy es el empresario más joven incluido en el listado elaborado por la organización ambientalista Sachamama junto a importantes fundaciones y organizaciones internacionales, que han elegido a personalidades por su compromiso en el activismo climático, derechos ambientales e impacto corporativo. Destacan, entre otros, nombres como el de Ana Patricia Botín, José María Álvarez Pallete, Miguel Arias Cañete, Pablo Isla, Teresa Ribera y el Premio Nobel de Química, Mario Molina.
El paquete de medidas se divide en dos programas: el programa regional para el desarrollo energético sostenible Andalucía, que contará con 28,4 millones de euros de fondos FEDER y que está específicamente adaptado a las características las pymes industriales andaluzas; y el programa para actuaciones de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial en Andalucía, dotado con 71,6 millones de euros de fondos estatales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.