Skip to content

sostenibilidad

El acuerdo UE – China sobre inversiones abre opciones de fabricación pero elude los problemas de los trabajos forzados

La Comisión Europea ha concluido su tan esperado acuerdo sobre inversiones con China. Si bien algunas empresas de energía renovable podrían beneficiarse de la mejora de la seguridad de las inversiones, la protección de la propiedad intelectual y el acceso a los recursos jurídicos en China, la Comisión no abordó la cuestión del trabajo forzoso de los uigures en China. El Parlamento Europeo había exigido previamente a la Comisión que desarrollara una política firme para poner fin a los trabajos forzados en China que no parece haberse cumplido, por lo hay razones para dudar de que el acuerdo, tal como está redactado, sea adoptado por el Parlamento Europeo.

Se dispara el autoconsumo un 800% en Castilla y León

La Mesa de Autoconsumo de Castilla y León anuncia una “enorme demanda” de nuevas instalaciones en la comunidad. La institución pretende agilizar en los próximos meses las tramitaciones en el ámbito autonómico y local.

Un 60% de los españoles no ve ético que las grandes eléctricas sigan contaminando mientras amplían negocio con la energía verde

El 90% de los españoles está dispuesto a cambiarse a energía verde cuando conoce sus beneficios ambientales, y el 80% de los españoles reclama a las grandes eléctricas más información sobre los beneficios de la energía renovable. Los españoles suspenden a España en la producción de renovables y en la gestión de la crisis climática

Instalación de autoconsumo compartido en Estepa

La planta solar de unos 16 kWp cubre el 73% de la demanda eléctrica diurna del museo propiedad del fabricante de dulces navideños Despensa de Palacio y ha sido puesta en marcha por la empresa sevillana CFV.

Comienza el desmantelamiento de la central térmica de Andorra y la construcción de la primera planta fotovoltaica

Los trabajos se prolongarán durante 48 meses y generarán 140 empleos. El primer proyecto contemplado es un parque fotovoltaico de 50 MW; la segunda fase prevé impulsar 235 MW fotovoltaicos y 54,3 MW de almacenamiento en baterías, y en la tercera y última fase se construirían 1.300 MW de potencia fotovoltaica.

La columna de UNEF: El reciclaje de paneles fotovoltaicos, una responsabilidad ineludible

El reciclaje de paneles fotovoltaicos es una obligación en España desde la aprobación del Real Decreto 110/2015, que transpuso la Directiva 2012/19 de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Uno de los sistemas inversor+baterías más sostenibles del mundo se crea en España

El inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam Ingecon Sun Storage 1Play es ahora compatible con la batería de segunda vida procedente de vehículos eléctricos de BeePlanet Factory.

Primera certificación que garantiza el uso directo de la fotovoltaica en el sector empresarial

La consultora ECO Quality trabaja de la mano de ECA Bureau Veritas, encargada de certificar el autoconsumo solar con el sello ECO20.

1

Fabricantes polacos de energía solar se unen para competir con las importaciones

Las empresas, con el apoyo del Gobierno, unirán sus fuerzas para fortalecer su industria y contribuir al Pacto Verde Europeo a través de productos fabricados en la UE.

Toldos fotovoltaicos para invernaderos

La empresa francesa Solar Cloth ha patentado todos fotovoltaicos para invernaderos solares.

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close