El proyecto licitado es para cuatro instalaciones fotovoltaicas en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Babilafuente, que constarán de unos 590 módulos fotovoltaicos y de ocho inversores. El presupuesto de la licitación es de 353.446 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el 11 de marzo.
El acuerdo contempla abastecimiento de electricidad, nuevas instalaciones de autoconsumo incluyendo autoconsumo compartido, la creación de una comunidad energética y puesta en marcha de un sistema de batería virtual.
Según la empresa, será la primera fábrica del mundo que producirá diamantes sintéticos sostenibles alimentados con fotovoltaica, y servirán de semiconductores para el sector automovilístico y en redes de comunicación 5G.
La licitación para un proyecto de dos instalaciones fotovoltaicas de 100 kW respectivamente, que tendrán lugar en el Centro Cívico de Salburua y el CEIP de Zabalgana. La fecha límite de presentación de ofertas es el 11 de marzo. El presupuesto de la licitación es de 340.000 euros.
La subasta piloto del Banco Europeo del Hidrógeno ha atraído 132 ofertas de proyectos ubicados en 17 países europeos y excede con creces el presupuesto disponible de 800 millones de euros.
Los datos, recopilados por iDeals-M&A Community, muestran que las transacciones en el sector de la energía se retomaron tras el descanso navideño. pv magazine publica el listado completo.
Nordic Solar realiza su segunda desinversión estratégica de un parque solar y se centra en invertir en proyectos a gran escala. Se trata, además, del 3.º proyecto de Eos en Portugal.
Según Demetrio López Sánchez, gerente de la empresa de ingeniería fotovoltaica Demesol y principal mentor de
la iniciativa Elche Solar, “no cabe duda que Elche puede vivir literalmente del sol que le ‘cae’ encima, y generar
riqueza, conocimiento y empleo con ello”.
La empresa gallega ha anunciado un acuerdo con Nomura Securities International para desarrollar su cartera de 3 GW fotovoltaicos, eólicos y de baterías en el país.
La comunidad energética mallorquina Som Serveis Energètics presenta un nuevo proyecto de energía comunitaria fotovoltaica de 22 kW de potencia. Denominada Som ProSolar, la instalación fue inaugurada oficialmente el 26 de febrero.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.