La comunidad ha terminado 2020 con un 75% de su energía eléctrica procedente de fuentes renovables, 24 puntos por encima de la media nacional.
Abengoa Innovación ha completado la construcción de la planta piloto del proyecto Grasshopper, que se encuentra en fase de comisionado y puesta en marcha en Sevilla. Después será trasladada a su ubicación final (Holanda).
Bankinter y Plenium han recibido ofertas por 1.300 millones por su plataforma de renovable por parte de tres grupos chinos entre los que se cuenta China Three Gorges, así como otros inversores institucionales, según ha publicado Cinco Días.
La nueva emisión ha contado con una demanda que ha superado los 3.700 millones. CaixaBank destaca que los inversores extranjeros representaron alrededor del 90% de la demanda, con el 76% de la emisión colocada entre fondos de inversión y compañías de seguros.
La generación procedente de fuentes de energía renovable fue un 34,9% superior a la de enero de 2020, y el 74,7% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. La demanda de energía eléctrica aumenta un 1% en el país respecto a enero del 2020.
La expedición al pico Manaslu (8.163m) liderada por el montañero Alex Txikon no gastará un solo litro de combustibles fósiles gracias a dos instalaciones fotovoltaicas portátiles. La iniciativa está impulsada por Eki, una fundación creada por miembros de la empresa Solarpack y apoyada por el Ente Vasco de la Energía (EVE).
El proyecto contempla la producción de hidrógeno verde desde un parque eólico marino de 250 MW y otro terrestre de 100 MW para consumo de la industria asturiana y descarbonizar sectores como el del acero y de astilleros. Asimismo, este hidrógeno será distribuido a gran escala a través de la red gasista y exportado a Europa.
Grupo ASE analiza los principales factores que van a marcar la tendencia de los precios por su repercusión en el coste eléctrico a lo largo del año. Afirma que España, por primera vez, juega con ventaja: la elevación de los precios eléctricos en Europa está garantizada por el peso que tiene el carbón en su mix energético. Si se eliminara rápidamente, se reduciría la oferta y se elevarían los precios. Por el contrario, si se mantiene, tendrá un elevado coste con el mercado de emisiones de carbono (EUA) en máximos. Por la diversificación de su mix, España está en una posición privilegiada.
Según el informe ‘The 2020 Industrial R&D Investment Scoreboard Enlace externo, se abre en ventana nueva.’, elaborado por la Comisión Europea, Iberdrola ha vuelto a ser la primera utility privada de la Unión Europea por inversión en I+D+i, tras haber destinado 280 millones de euros en 2019.
La compañía sueca invierte capital de fondos de inversión en energías renovables, sobre todo en autoconsumo, y anuncia que está preparando otro fondo de 80 millones de euros para España y Portugal.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.