Las empresas han firmado un acuerdo de EPCM (Owner Engineering) para el desarrollo de un proyecto de energía solar fotovoltaica de 50 MW. No han facilitado más datos del proyecto.
Las inversiones de la compañía durante el primer trimestre del año han ascendido a 1.200 millones de euros, de los que un 87% se han destinado a Redes y Renovables. En los 12 últimos meses, ha invertido más de 5.300 millones de euros.
Avintia Energía nace con proyectos en desarrollo con un potencial de 752 MW y con el reto de crecer de forma orgánica un 20% anual, objetivo que se enmarca en la nueva estrategia de Grupo Avintia 2019-2023.
El grupo anuncia que Zero-E, su nueva filial renovable que pretende alcanzar los 4.500 MW en 2022, creará, a su vez, una comercializadora, Eleia, para vender electricidad a más de 100.000 clientes.
El IDAE y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del ITER, han firmado un protocolo de actuación para la alta integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Se prevé la promoción de sistemas de gestión y acumulación como la planta FV de 350 MW + 1 GWh de almacenamiento, así como la movilidad eléctrica, con el objetivo final de una contribución 100% renovable a la producción de energía eléctrica.
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, ha convocado una asamblea general extraordinaria de accionistas el próximo lunes, 29 de abril, para proponer la salida a Bolsa en Brasil, después de que tuviera que aplazar la operación en 2017, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Junta propone un Plan de Reactivación de Calidad Ambiental tras detectar 4.367 expedientes sin resolver. Plantea modificaciones legislativas para simplificar trámites y personal de refuerzo cualificado.
Proyectos fotovoltaicos en España 2019 es el título de la serie que Rödl & Partner escribe en exclusiva para pv magazine: Una visión general actualizada de la financiación, la estructuración legal y fiscal, la ejecución contractual y contable de proyectos fotovoltaicos en España.
El Gobierno ha aprobado el Marco Estratégico en Política Pyme 2030 Pequeña y Mediana Empresa, que contiene distintas partidas presupuestarias, incluyendo 307,6 millones de euros destinados a la reducción del consumo de energía final.
Las personas que trabajamos en este sector consideramos que la energía es un sector estratégico y fundamental en cualquier país, ya que de él dependen parcialmente los sectores motor de cualquier Estado: la economía, la industria, el empleo, y ahora cada vez en mayor medida el medio ambiente y la salud. Por ello los partidos políticos deberían darle la importancia que merece, aunque no siempre es así. Desde luego no lo es en los medios de comunicación generalistas, pero ¿qué pasa cuando entramos en campaña? ¿Los partidos políticos le dedican el suficiente tiempo a explicar cómo el cambio de modelo energético puede traer un cambio transformador a la sociedad?
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.