Entre los anuncios que recoge el BOE en los últimos días, se cuentan la Planta Ciudad Rodrigo, de 236 MW, que promueve Iberdrola en Salamanca; y la planta Santo Toribio que Falck promueve en Chiva y cuya infraestructura de evacuación se extenderá hasta Subestación Eléctrica de la Planta Fotovoltaica Campos de Levante, también en Chiva.
El 25% de la energía para fabricar quesos El Ventero, Gran Capitán y Don Bernardo, de Lactatis, vendrá de la instalación fotovoltaica de 2.300 kWp que Iberdrola construirá y operará en la fábrica de Villarobledo, Albacete.
A partir de mañana la empresa financiará con 4 millones de euros, en un plazo de cinco años, a 28 investigadores postdoctorales de 15 universidades europeas y americanas sobre tecnologías asociadas a la energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes.
Las estructuras se desplegarán en dos proyectos fotovoltaicos de Burgos y Salamanca.
Con ella, alcanza los 1.000 MW de capacidad fotovoltaica operativa en España. Afirma que, actualmente, construye otros 1.200 MW de capacidad fotovoltaica y tiene asegurados hasta 4.900 MW a 2025.
La energética acuerda con GS Energy el desarrollo conjunto de proyectos fotovoltaicos y eólicos terrestres y marinos en Corea y otras regiones de Asia Pacífico. Hasta ahora, tenía presencia an Japón y Australia.
El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y respaldado por el programa EU Horizon 2020, cuenta con Iberdrola como socio energético, que invertirá 20 millones de euros y contará con un desarrollo paralelo en Ámsterdam. Se replicará en otras seis ciudades europeas.
Entre los solicitantes se cuentas Iberdrola, Q-Energy, x-Elio, Ric Energy, Progressum, Enel Green Power, Solaria y Opdenergy.
Elecnor realizará el montaje eléctrico de la planta de Puertollano y suministrará materiales eléctricos y Consonni fabricará los equipos de media tensión en el proyecto de Ibedrola que hidrógeno para la planta de Fertiberia.
Analizan la construcción de una planta de hidrógeno verde de 20 MW, ampliable a 200 MW, y equipos de captura de CO2 para la producción de metanol verde. La inversión alcanzaría los 400 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.