Skip to content

hidrógeno

Siemens y Engie planean un proyecto de hidrógeno y gas verde de 12 MW en Francia

Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.

Francia hace oficial el objetivo solar de 44 GW

La pasada semana, el Diario Oficial de la República Francesa publicó dos decretos muy esperados: Uno relativo al programa energético plurianual y otro sobre los presupuestos nacionales de carbono y la estrategia estatal de bajo carbono.

¿Será la solar capaz de descarbonizar la energía francesa, o solo reemplazará a la nuclear?

Una think-tank francesa ha estudiado si el aumento de la energía solar contribuiría significativamente a reducir la huella de carbono de los sistemas eléctricos francés y europeo, en un intento de responder a la creencia de que el país no necesita una mayor descarbonización de la energía porque tiene energía nuclear.

El Gobierno abre a consulta pública la Estrategia de Almacenamiento y la Hoja de Ruta de Hidrógeno Renovable

Los documentos desarrollarán en detalle estos ejes de trabajo ya previstos en el Plan Integrado de Energía y Clima 2030, y buscan aprovechar las oportunidades industriales y tecnológicas que puede suponer para el país el desarrollo del almacenamiento en general, y el hidrógeno en particular, en el contexto de la transición energética.

Iberdrola construirá en Puertollano una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

El proyecto constará de una planta fotovoltaica de 100 MW, un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio de 20 MWh (5 MW, 4 horas) yun sistema de producción de hidrógeno mediante electrolisis, La compañía afirma que se probarán diferentes tecnologías: alcalina, de membrana de intercambio de protones y de óxido sólido.

1

Tecnalia, Engie y la TUe crean en Bizkaia una startup para producir in situ hidrógeno verde

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, la Universidad de Eindhoven y la francesa Engie han creado la start up industrial H2SITE, ubicada en Bizkaia, para fomentar la producción in situ de hidrógeno de alta calidad.

El almacenamiento con baterías e hidrógeno será esencial en el proceso de transición energética

El almacenamiento de energía es un factor clave para la gestión de la producción renovable y la estabilidad del sistema eléctrico ante la penetración masiva de esta producción intermitente. En AleaSoft se ha realizado un análisis del almacenamiento en baterías y con hidrógeno como medios para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización del sector de la energía.

Para obtener hidrógeno más barato, solo hay que añadir cobalto

Investigadores japoneses han desarrollado una nueva tecnología de separación de los átomos del agua basada en un sistema fotoelectroquímico hecho con dióxido de titanio y cobalto. Afirman que el cobalto es una alternativa sólida a los metales nobles como el oro y la plata para mejorar las propiedades de absorción de luz del dióxido de titanio utilizado para la oxidación del agua.

ERA-Net premia 23 proyectos piloto de energía del futuro en toda Europa

Bajo el paraguas de la iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma de investigación ERA ha iniciado un nuevo lote de proyectos energéticos futuros. Entre los proyectos ganadores predominan el hidrógeno, las centrales eléctricas virtuales y el Blockchain.

La Fundación Hidrógeno Aragón coordina un proyecto para impulsar la descarbonización en Europa

El proyecto HIGGS, que ahora se pone en marcha en Huesca, estudiará durante 36 meses las posibilidades de inyectar hidrógeno en las actuales redes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de electrificar.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close