Skip to content

hidrógeno

El consorcio Hydeal sube la apuesta e insiste en que llegará a 1,5 euros por kilo de hidrógeno verde en 2022

“No es cosa de magia llegar a 1,5 euros/kg de hidrógeno verde en 2022”, ha dicho Thierry Lepercq, portavoz del consorcio Hydeal que planea desplegar 95 GW de energía solar y 67 GW de capacidad de hidrógeno en España para 2030, a pv magazine. Lepercq afirma que la energía solar fotovoltaica ya ha alcanzado el nivel de coste necesario y los efectos de economía de escala en la adquisición y fabricación de electrolizadores ayudarán a reducir los costes de producción.

Nace en Suecia una startup que construirá acero verde con hidrógeno

H2 Green Steel, planea construir el electrolizador de hidrógeno más grande del mundo para producir el material de aleación a partir de 2024, y tendrá una capacidad de 5 millones de toneladas de acero para finales de esta década.

BNEF espera que se instalen hasta 209 GW de nueva energía solar para este año

Un nuevo informe de la consultora estadounidense predice que las nuevas incorporaciones fotovoltaicas para el próximo año pueden oscilar entre 163 y 221 GW y entre 179 y 240 GW en 2023. Según los analistas, es poco probable que los actuales cuellos de botella en el suministro de vidrio y polisilicio detengan el mercado fotovoltaico mundial.

78 empresas y organizaciones crean el Corredor Vasco del Hidrógeno

La iniciativa propuesta por Petronor supondrá la inversión de 1.300 millones de euros hasta el año 2026, y la producción anual de 20.000 toneladas de hidrógeno. Destacan la inversión de 650 millones en la producción de hidrógeno verde, 250 millones para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización y 50 millones a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria.

EDP crea unidades de negocio para el hidrógeno verde y el almacenamiento

La H2 Business Unit (H2BU) será la nueva rama del grupo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, mientras que la unidad dedicada al almacenamiento, creada en EDPR NA, tendrá como objetivo alcanzar una capacidad de almacenamiento de 1 GW en cinco años.

Acciona planea una joint-venture para alcanzar el 20% de la cuota de mercado del hidrógeno verde en la península en 2030

La energética y el fabricante estadounidense Plug Power tienen la intención de poner en marcha una joint-venture (JV) al 50% con sede en Madrid en la que invertirán 2.000 millones y que tendrá como objetivo convertirse en una plataforma de referencia en el suministro de hidrógeno verde para clientes en España y Portugal.

30 compañías europeas impulsan 9,5 GW solares y 7,4 GW de hidrógeno en España

Un total de 30 grandes compañías entre las que se cuentan Naturgy, Enagás y Dhamma Energy sientan las bases para crear HyDeal Ambition, una cadena de valor capaz de proporcionar hidrógeno 100% verde por 1,5 euros el kg antes de 2030, el mismo precio que los actuales combustibles fósiles.

Abengoa completa la construcción de la planta piloto para producir energía a partir de hidrógeno verde

Abengoa Innovación ha completado la construcción de la planta piloto del proyecto Grasshopper, que se encuentra en fase de comisionado y puesta en marcha en Sevilla. Después será trasladada a su ubicación final (Holanda).

Andamur, Enagás, Primafrio y Soltec crean la primera asociación de hidrógeno verde de la Región de Murcia

La primera asociación de hidrógeno verde de la Región de Murcia, AHMUR, ha celebrado su primera asamblea. El Cetenma, Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente, aporta la dirección técnica a la asociación.

El nuevo CEO de Enel Green Power habla sobre los precios de las subastas, la fabricación de módulos y el hidrógeno verde

En un reciente encuentro con los medios de comunicación, el nuevo consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei, habló de los resultados operativos de la empresa para 2020 y de sus futuras estrategias en varios mercados. pv magazine le preguntó sobre los nuevos planes solares, los recientes precios de las subastas y la fábrica de módulos fotovoltaicos que el grupo italiano tiene en Catania, en el sur de Italia. Bernabei también dejó claro que quiere apostar por el hidrógeno verde y no por el azul o el gris para el próximo paso de la compañía en la transición energética.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close