Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) han sugerido utilizar motores alternativos de doble combustible para añadir operaciones de conversión de gas en energía en la producción a gran escala de hidrógeno basado en energía fotovoltaica. Los resultados preliminares de su investigación muestran que el sistema propuesto sigue alcanzando un coste nivelado de la energía (LCOE) demasiado elevado para su madurez comercial. Sin embargo, la disminución de los costes de los electrolizadores, las intervenciones políticas y la cambiante dinámica del mercado energético podrían reducir a más de la mitad los valores del LCOE en el futuro.
Los científicos han investigado diferentes escenarios tecnoeconómicos para el uso del almacenamiento de hidrógeno en combinación con la energía hidroeléctrica y el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo en Suiza. Han llegado a la conclusión de que el almacenamiento de hidrógeno no desempeña un papel importante en la mayoría de las condiciones.
El desarrollo de la producción de hidrógeno verde en Europa avanza a trompicones, pero el evento World Hydrogen 2024 que se celebra en Róterdam aboga por la adopción del hidrógeno azul, lo que sugiere que la industria del petróleo y el gas aspira a mantener el control del mercado del hidrógeno.
La empresa alemana se encargará de la ingeniería básica y el suministro de 15 módulos electrolizadores Scalum por 300 MW con tecnología de electrólisis de agua alcalina.
La startup australiana H2PowerBox ha presentado un nuevo generador de energía móvil que combina energía solar e hidrógeno renovable para proporcionar energía con cero emisiones en aplicaciones remotas y sin conexión a la red.
Se trata del primer proyecto fotovoltaico australiano equipado con el nuevo modelo de inversor central de Ingeteam. Se espera que entre en pleno funcionamiento a mediados de 2025.
El presidente de la Comunidad, Carlos Mazón, y el presidente de bp España, Andrés Guevara, anuncian un acuerdo en el marco del llamado HyVal, que se asegura suministrará hidrógeno verde y hasta 650.000 toneladas de biocombustibles al año para el mercado nacional e internacional.
Una nueva investigación sueca sugiere que las pilas de combustible con bajo contenido en platino para vehículos de hidrógeno, cuando se amplían para el mismo número de pilas, pueden alcanzar eficiencias similares o superiores a las de las pilas de combustible comerciales. Se espera que su modelización sirva de puente entre la investigación en ciencia de materiales y la implantación en vehículos.
Investigadores de la Universidad de Cantabria han creado un modelo que permite la autosuficiencia de una vivienda combinando generación fotovoltaica con pilas de combustible y almacenamiento en baterías.
Científicos canadienses han propuesto combinar la generación de energía fotovoltaica en tejados con un electrolizador alcalino y una pila de combustible para generar hidrógeno en edificios. El nuevo sistema tiene por objeto permitir el almacenamiento estacional de energía y reducir el coste nivelado de la energía en los hogares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.