La adjudicación, que corresponde a casi el 20% del total de la potencia licitada, surge del proceso competitivo iniciado en febrero de 2019 por la Comisión de Energía de Malasia, en la que Solarpack participó con una de sus proyectos en desarrollo en ese país.
La compañía ha recibido el permiso de puesta en marcha de la planta Núñez de Balboa y comienza las pruebas de energización para que la planta entre en operación en el primer trimestre de 2020. En el plan de relanzamiento de energías limpias de Iberdrola en España prevé la instalación de 3.000 MW renovables hasta 2022.
Se trata de la planta Fregenal de la Sierra, de 24,99 MWp promovida por Renertia; y de la planta Alcon 1, de 26 MWp, promovida por Omexom, antiguamente Sistem Melesur energía.
El comprador es la noruega Statkraft y las cinco plantas interesadas estarán ubicadas en Castilla y León y Castilla-La Mancha.
La compañía ha iniciado los trámites para el desarrollo de sus primeros 350 MW fotovoltaicos: se trata de dos nuevos proyectos, uno en Ciudad Rodrigo (300 MW) y otro en Villarino (50 MW), en Salamanca, y cuenta con acceso a la red para 500 MW renovables más, destinados a dos grandes proyectos, uno eólico (300 MW) y otro solar (200 MW).
Entra en operación la planta Almeyda, de 54,2 MW, que Acciona comenzó a construir en Chile a principios de enero para respaldar el contrato de suministro eléctrico firmado con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). La Acciona Energía incrementa así en un 84% su potencia operativa en Chile tras poner en marcha también el parque eólico San Gabriel en La Araucanía, y construye actualmente otras dos instalaciones renovables que sumarán 148 MW adicionales en 2020.
Solaria invertirá en Castilla y León más de 800 millones de euros durante los dos próximos años. Según la empresa, “es una de las comunidades autónomas estratégicas para el desarrollo y expansión de la compañía”.
La compañía ha iniciado la construcción de Andévalo y tramita proyectos fotovoltaicos y uno eólico en cinco provincias. Además, prevé la instalación de 3.000 MW renovables en España hasta 2022.
El banco de la UE facilitará 66 millones de euros a Natixis para cofinanciar la ejecución de dos complejos que comprenden 9 plantas fotovoltacias y sumarán una potencia total de 436 MW: 25 millones de euros se destinarán a poner en marcha 8 plantas solares con una capacidad de 254 MW propiedad de Solaria; y otros 41 millones de euros se destinarán a un proyecto de más de 182 MW en Alcalá de Guadaira, cuyo promotor es la empresa española Novasol Invest La Isla, adjudicataria también en la subasta de energías renovables de 2017.
La empresa francoespañola Dhamma Energy ha obtenido las autorizaciones ambientales para construir en México tres grandes centrales fotovoltaicas que suman 554 MWp.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.