La sede en Australia de la francesa Neoen ha presentado documentos de planificación para un gran proyecto de almacenamiento de 500 MW / 1000 MWh que se construirá al oeste de Sídney.
El gobierno francés asignó 57 MW de capacidad fotovoltaica en 47 proyectos a través de la licitación. Reunión y Guadalupe fueron los territorios con mayor capacidad asignada.
Los representantes de la industria solar francesa ya se han movilizado contra la controvertida medida y han dicho que están estudiando todas las posibles acciones legales.
La luz sube un 14% por la bajada de la eólica, pero es el noviembre más barato desde 2013.
La Comisión Nacional Francesa de Debate Público validó, el 3 de noviembre, el lanzamiento de una consulta pública sobre el proyecto. Todo se hará in situ: producción de células, ensamblaje de módulos, control de calidad, así como recepción de materias primas y envío de productos acabados.
La cooperativa francesa Céléwatt y la empresa de ingeniería Mécojit están construyendo un nuevo parque solar de 250 kW en el suroeste de Francia. Los paneles solares se instalan en una estructura de madera en bruto, procedente de los bosques circundantes, para promover el empleo local y un recurso natural regional.
La compañía francesa ganó un contrato de servicios de red de 250 MW del Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) tras una licitación emitida por el Estado de Victoria. Con este contrato, Neoen construirá un batería con una capacidad de 300 MW / 450 MWh.
Las renegociaciones se aplicarían a las instalaciones que superen el umbral de 250 kW, que, según el Ministerio de Transición Energética, representa el 0,3% de los contratos firmados entre 2006 y 2010. Los ahorros previstos son del orden de 300 a 400 millones de euros.
El proyecto de Elawan Energy prevé la construcción en Bonete, de cinco plantas de energía fotovoltaica de 50 MWp cada una. La inversión asciende a más de 120 millones de euros.
Según la empresa de Nantes, este registro se obtuvo en el laboratorio en células expuestas a poca luz (1000 lux). Armor ve un potencial en las aplicaciones de alto consumo de energía, como objetos conectados, relojes o teléfonos inteligentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.