La división de Gonvarri Industries suministra 39,36 MW de su estructura RackSmarT para unas nuevas plantas fotovoltaicas en Panamá.
Iberlyzer iniciará su operación el próximo año y suministrará más de 200 MW de electrolizadores en 2023, con una inversión inicial cercana a los 100 millones de euros. Además, la eléctrica ha firmado un acuerdo con la noruega Nel, para construir y desarrollar electrolizadores de gran tamaño en nuestro país.
El Ejecutivo ha anunciado en la apertura de las jornadas “Hidrógeno: Una oportunidad para España” que prevé una inversión pública y privada en el desarrollo del hidrógeno verde de 8.900 millones hasta 2030.
Dentro de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, se evaluará el potencial de generación renovable (fotovoltaica y térmica) de cada cubierta de la ciudad.
En lo que llevamos de año, la compañía ha realizado 86 instalaciones de autoconsumo eléctrico para empresas gallegas, y desde su puesta en marcha, EDF Solar ha ejecutado cerca de 900 obras en Galicia, consiguiendo sumar una potencia instalada de 42,5 MW renovable en la comunidad.
El proyecto situado en Alcalá de Guadaira (Sevilla) forma parte del compromiso Climate Pledge de la compañía, que va camino de utilizar un 100% de energía renovable en sus operaciones en 2025 y alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para 2040.
Se trata del primer PPA firmado con una farmacéutica en España, por el que la energética suministrará electricidad limpia a los 9 centros de Bayer desde la fotovoltaica Francisco Pizarro, la más grande proyectada en Europa, que Iberdrola construirá en Extremadura.
Los apicultores locales pueden presentar hasta el 15 de diciembre su candidatura para participar en esta iniciativa, que prevé un proyecto de apicultura en el interior de sus plantas fotovoltaicas y un cultivo piloto de 3 hectáreas de plantas aromáticas. Estos cultivos verán incrementada su productividad debido a la labor de polinización de las abejas.
El Gobierno planea el desarrollo de estas comunidades con el objetivo de promover la participación activa de la ciudadanía, las autoridades locales, las pymes y la sociedad civil “como actores clave en la transición energética hacia una economía descarbonizada”.
El grupo japonés, que ya estuvo interesando en la compra de X-Elio, está negociando la compra de Elawan Energy, que acaba de cerrar la financiación de cinco plantas fotovoltaicas por 92 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.