El proyecto contempla la producción de hidrógeno verde desde un parque eólico marino de 250 MW y otro terrestre de 100 MW para consumo de la industria asturiana y descarbonizar sectores como el del acero y de astilleros. Asimismo, este hidrógeno será distribuido a gran escala a través de la red gasista y exportado a Europa.
El proyecto agrovoltaico se sitúa sobre un terreno que es una granja de ganado ovino. La empresa hispano-japonesa iniciará la construcción del proyecto en verano de 2021 en New South Wales junto a su socio local, New Energy Developments.
Un total de 7 proyectos a gran escala avanzan en varios municipios del sureste madrileño. La comunidad de Madrid cuenta ya con más de 16,5 GW con permiso de conexión de los cuales 4,5 GW están mas avanzados y cuentan con todos los permisos de acceso y conexión a la red según REE.
Solo unos días más tarde de que conociéramos que la capacidad fotovoltaica se incrementó en el año 2020 en 2.633 MW instalados, la subasta de renovables adjudicó 2.034 MW nuevos a construir hasta febrero de 2023. La competitividad de la tecnología, los objetivos de nueva capacidad a 2030 y la madurez de un sector con múltiples actores y estrategias no dejan lugar a duda: hemos entrado en la década fotovoltaica.
El proyecto BOOST busca desarrollar un nuevo sistema de planta fotovoltaica flotante inspirado en parte en la tecnología de flotación y amarre que se ha utilizado durante 20 años en aguas de Noruega por la industria de la piscicultura.
La compañía planea el desarrollo de 2 GW renovables y 23 proyectos de hidrógeno verde en España que contemplan una inversión agregada de 2.908 millones hasta 2024 y electrolizadores con una capacidad de 340 MW, además del desarrollo de una industria nacional de fabricación de electrolizadores y bienes de equipo.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
El fondo de capital riesgo especializado en renovables refinancia la cartera de 37,7 MW formada por 22 plantas de Kobus Partners repartidas por todo el país.
La cartera se ha adquirido a un grupo de inversores institucionales daneses, y está compuesta por un total de quince plantas solares fotovoltaicas, doce de ellas sobre tejado y tres en suelo, situadas en Alicante, Barcelona, Castellón, Lérida, Madrid, Murcia, y Valencia.
Smilics Technologies, perteneciente al grupo Circutor, se une a Nnergix empresa de software especializada en gestión energética. La operación supone la salida de los anteriores accionistas mayoritarios de Nnergix.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.