El DOE publica en los últimos días declaración de impacto ambiental positiva de una planta de 50 MWp, informe de impacto ambiental de otra de 19,92 MWp y somete a información pública la autorización administrativa previa de un último proyecto de 49,99 MWp.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado en los últimos días diferentes resoluciones y autorizaciones para proyectos fotovoltaicos que sumarán 671,20 MWp y que planean empresas vinculadas a Solaer, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Iberdrola, Alter Enersun, Ibox Energy, Endesa y Bogaris.
Se trata de cinco plantas de España, una en Portugal y dos en Italia. Todas las plantas se desarrollarán hasta la fase Ready to Build, aunque las tres plantas en Italia y Portugal han sido adquiridas a terceros, y contarán con el asesoramiento de Isemaren en la optimización del diseño.
La filial española del grupo alemán SENS ha anunciado que participará como EPC en la construcción del proyecto Colmena, un grupo de doce parques fotovoltaicos que sumarán 144 MWp y que se ubicará en el sur de España y en los alrededores de Madrid.
La compañía española indica que su objetivo a medio plazo pasa por «convertirse en la primera empresa eléctrica verticalmente integrada 100% renovable del mercado ibérico».
La empresa valenciana ha firmado contratos por valor de 200 millones para desarrollar plantas fotovoltaicas en Países Bajos, Reino Unido, América Latina, África y España.
Se encuentra en evaluación ambiental en Chile la planta fotovoltaica Tocopilla, de 227,4 MW. De aprobarse el proyecto, se ubicará en Antofagasta y contempla una inversión de 170 millones de dólares.
La empresa conjunta entre Shanghai Electric y la española Eland Private Equity gestiona un proceso integrado, desde el codesarrollo de los proyectos, pasando por la financiación, hasta la construcción y explotación de los parques solares. La inversión total para esta fase será de unos 700 millones de euros.
La segunda planta fotovoltaica sin subvenciones llevada a cabo por la compañía alemana Bay Wa r.e. en España fue vendida a principios de año a Talanx, la tercera aseguradora de Alemania.
La compañía vasca proveerá de componentes, con un presupuesto de 18,6 millones de euros, al parque solar Francisco Pizarro, de 590 MW, cuya inversión supera los 300 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.