Un estudio de la compañía ferroviaria alemana DB Energie muestra que técnica y legalmente no hay nada que decir en contra del transporte de hidrógeno por ferrocarril. Sin embargo, todavía hay una falta de contenedores de transporte adecuados.
El fabricante de coches eléctricos está llevando a cabo una encuesta entre los clientes alemanes para medir su interés en una tarifa de electricidad Tesla.
Hubo sobredemanda en la última licitación de energía fotovoltaica de tecnología específica del país, pero los precios finales son ligeramente inferiores a los registrados en la última ronda de adquisiciones.
Según un informe de Reuters, la búsqueda de inversores empezó ya en junio. El precio de compra previsto es de entre 200 y 500 millones de euros.
Tanto el volumen de electricidad solar generada como la proporción de autoconsumo en la planta flotante del Lago Maiwald han superado las expectativas. La compañía de grava Ossola ha sido capaz de reducir su factura de electricidad en un 10% como resultado.
El tan esperado ejercicio de adquisición incluye 250 MW de capacidad de generación que originalmente se pretendía licitar el año pasado.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la Concesión Provisional para los proyectos Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, que F&S solar assets SL desarrollará en la isla. El holding español ha construido una cartera de proyectos solares de 237 MWp en la República Dominicana, y tiene planeados otros 25 MWp a corto plazo.
Llevó mucho tiempo, pero ahora es oficial. Tras una decisión del Consejo Federal, el límite de 52 GW para el apoyo a la solar se retira finalmente de la EEG.
Las históricas bajas tasas de interés impulsarán una asombrosa reducción de los costos de la energía solar: Un informe del Ieefa ha sugerido que el costo de la generación de electricidad a partir de la energía solar será casi nulo en las regiones más soleadas del mundo a partir de la próxima década, a pesar de lo que opinen algunos miembros de la Agencia Internacional de Energía.
El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años. Según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable, la mayor reducción del promedio ponderado de LCOE a nivel nacional entre 2010 y 2019 se produjo en la India, donde los costos disminuyeron en un 85%, hasta llegar a 0,045 dólares/kWh en 2019. China y España lograron los siguientes LCOE más competitivos en 2019, con valores medios ponderados de 0,054 dólares/kWh y 0,056 dólares/kWh respectivamente para 2019.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.