En España, cuenta con más de 378 MW renovables instalados en el país, 200 MW que se pondrán en marcha durante el primer trimestre de 2022, y una cartera de proyectos de más de 1,5 GW para entregar en 2025.
Si a mi yo de hace muchos años le llegan a decir que un día tendría una columna con este nombre, hubiese sido un hombre feliz. Una vez que me contaran que es para hablar de modelado de máquinas eléctricas y del comportamiento de parques de generación es probable que algo de la alegría inicial se moderara, pero saber que esta columna se publica en pv magazine genera una sonrisa de oreja a oreja.
En esta sección vamos a intentar analizar algunas de las cuestiones más candentes del mundo de la simulación EMS y RMS, tendencias, avances, normativas… siempre desde la visión de una empresa española joven pero con recorrido en alguna de las redes más complejas a nivel mundial, un equipo de samurais del modelado con canas (más desde que fuimos a Australia) y ganas.
Dos expertos del sector han analizado el escenario actual en una charla con pv magazine y coinciden en que la demanda crece más rápido que la oferta. El precio podría disminuir a partir del segundo trimestre.
La consultora británica GlobalData ha pronosticado que los paneles para tejados residenciales y comerciales no volverán a una tendencia de precios a la baja hasta el año que viene, siendo la causa los dolores de cabeza de la logística post-Covid.
Tras 12 años en el sector de la movilidad eléctrica, la empresa vasca ha vendido un total de 12.500 unidades hasta la fecha.
La consultora noruega Rystad Energy espera que el aumento previsto de las instalaciones de producción de polisilicio contrarreste los efectos perjudiciales del aumento de los precios de las materias primas, pero podría no ser suficiente.
Según un análisis de McKinsey, “aunque la I+D representa el 5% o menos del coste total de un producto, influye hasta en el 80% de la huella de recursos de ese producto”. La búsqueda de la sostenibilidad viene determinada en gran parte por las decisiones tomadas en la fase de diseño. Se denomina el diseño para la sostenibilidad.
Total Energies es el accionista mayoritario (50,83%) de Sunpower. Según la empresa, esta adquisición «es un paso más en la hoja de ruta de Total Energies para desarrollar su negocio de generación distribuida».
Científicos del JET Laboratory de Oxford (Reino Unido) han generado la mayor energía sostenida de la historia a partir de la fusión de átomos, la misma forma de producir energía que utiliza el Sol y que solo requiere de hidrógeno como combustible.
La UE estudia la posibilidad de regular los estándares de la huella de carbono de los paneles e inversores. En el borrador, se hablaba también de retirar del mercado “los productos de baja calidad”. ¿Debería hacerse? ¿Tendría consecuencias?
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.