El gobierno francés utilizará alrededor de 9.000 millones de euros de su nuevo paquete de inversiones globales de 30.000 millones de euros para apoyar el desarrollo de una economía del hidrógeno como parte del plan de recuperación Covid-19 del país.
La capacidad fotovoltaica acumulada de Francia alcanzó los 10,3 GW a finales de junio. La energía solar generó 6,7 TWh de electricidad en el primer semestre de 2020, en comparación con 5,9 TWh durante el mismo período en 2019, lo que representa el 3,0% del consumo de electricidad de Francia.
El pasado mes de febrero, la organización dedicada a la recogida y reciclaje de paneles fotovoltaicos PV Cycle anunció que había recogido 5.000 toneladas de módulos que se revalorizarán en un 94,7%. Un lector se preguntaba sobre la composición del 5,3% que no podía ser reciclado. Bertrand Lempkowicz, gerente de comunicaciones de PV Cycle, responde a su pregunta.
A fin de satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos y de almacenamiento estacionario, la joven startup Verkor tiene previsto establecer una fábrica de baterías cuya producción se iniciará en 2023. Con una capacidad inicial de 16 GWh, la producción podría aumentar hasta 50 GWh, dependiendo del dinamismo del mercado.
Durante este mes de agosto, las empresas descansan, las noticias escasean y pv magazine España recuerda qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace diez años. Hoy, segunda entrega.
Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.
También ha establecido su calendario para salir completamente de la industria del carbón térmico para 2030 en los países de la Unión Europea y la OCDE, y para 2040 en el resto del mundo, y ha decidido dejar de apoyar a las empresas que desarrollen nueva capacidad de generación de electricidad a partir del carbón o empresas de extracción de carbón térmico.
La compañía francesa ha adquirido a Energías de Portugal una cartera de 2,5 millones de clientes residenciales y dos centrales de ciclo combinado alimentadas por gas natural con una capacidad combinada de casi 850 MW.
El fabricante suizo de paneles fotovoltaicos Meyer Burger planea construir una fábrica en Alemania occidental, mientras que el grupo noruego REC está examinando varias posibilidades para una nueva fábrica, en particular en Sarreguemines, en Francia. ¿Se considerarán estos proyectos como una reindustrialización de la industria fotovoltaica vigente en Europa, o tendrán que competir en un mercado europeo que aún no está preparado para dar cabida a una capacidad tan grande?
Los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil se vuelven explotable. Hasta ahora, este ha sido el principal obstáculo para el desarrollo de tecnologías y un proceso de reciclaje industrial. Se han puesto en marcha las primeras iniciativas y las nuevas tecnologías deberían ver la luz pronto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.