Los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron la semana recién finalizada respecto a la semana del 5 de agosto, con la excepción del mercado EPEX SPOT de Alemania donde los precios subieron. Según el análisis realizado en AleaSoft, la disminución de la demanda eléctrica favoreció el descenso de los precios del continente. Por otra parte, la producción con energías renovables, como la eólica y la solar, registró descensos intersemanales en el conjunto de los países analizados.
Investigadores han desarrollado un método geoespacial de alta resolución para evaluar el potencial solar de todos los edificios de la UE y han llegado a la conclusión de que instalar placas fotovoltaica en las azoteas podría cubrir una cuarta parte de las necesidades de electricidad de la Unión. Según los científicos, la paridad de la red para la energía solar en los tejados se ha alcanzado fuera de los estados miembros orientales con electricidad de combustibles fósiles baratos.
El precio del mercado MIBEL sube en los primeros cuatro días de esta semana, y es el segundo que más lo hace a nivel europeo. El incremento de la demanda eléctrica, así como la disminución de la producción eólica y solar, han impulsado la producción con ciclos combinados esta semana. Según AleaSoft, la conjunción de estos factores explica el incremento de los precios de mercado.
En julio se produjo un aumento interanual generalizado de la producción eólica en Europa, lo que ha propiciado la relajación de los precios de los mercados de electricidad del continente. A este descenso ha contribuido también la disminución interanual de un 40% del precio del gas y el aumento del 70% del precio de las emisiones de CO2, lo que ha provocado que la producción con carbón se haya reducido al mínimo.
Aunque el precio del mercado eléctrico MIBEL ha aumentado en julio respecto al mes de junio, comparando con el mismo mes del año anterior la caída del precio ha sido muy significativa. Según AleaSoft, las claves se encuentran en el aumento de la producción renovable y la bajada de precios del gas y el carbón.
Gracias a una instalación de autoconsumo con baterías, el consumidor final se convierte en protagonista del nuevo modelo energético en el que puede gestionar la energía que necesita consumir de forma inteligente, eficiente y sostenible. pv magazine ha hablado con Ignacio Osorio, Consejero Delegado de Ampere Energy, acerca de los desarrollos de la innovadora empresa y del nuevo paradigma energético.
Los precios en los principales mercados de electricidad de Europa han subido claramente durante la última semana al mismo ritmo que lo han hecho las temperaturas. El aumento de la producción renovable, sobre todo eólica y fotovoltaica en Alemania e Italia, no fue suficiente para contener la subida de los precios.
El pasado 16 de julio, con el discurso “Una Unión que se esfuerza por lograr más resultados” Ursula von der Leyen era elegida la primera mujer en presidir la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea. Nacida en Bruselas en 1958, con una clara convicción europea, ostentaba en la actualidad el cargo de Ministra de Defensa en Alemania.
Las instalaciones solares fotovoltaicas mundiales alcanzarán un nuevo máximo de 114,5 GW en 2019, un 17,5% más que en 2018, según un nuevo estudio de Wood Mackenzie.
Cada vez son más las señales y los rumores de que nos dirigimos a un rally de fin de año y al cuello de botella de los módulos que este conlleva. Pero, ¿hay que tener en cuenta este consejo, siendo que nunca hemos tenido problemas de suministro en los últimos ocho o diez meses? Si […]
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.