El decreto ley del Consell de medidas para impulsar y agilizar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de la energía renovable prevé un horizonte posible en 2030 de hasta 6.000 MW en centrales fotovoltaicas, cuando los valores actuales son de 364 MW.
El SF8, un seguidor multidrive con, al menos, 4 strings de hasta 100 kW, es el más grande del mercado. Según la compañía, puede producir hasta un 8,6% más de energía que el resto de seguidores solares y aumenta la rigidez de su estructura en un 22% respecto al seguidor SF7.
La empresa francesa Solar Cloth ha patentado todos fotovoltaicos para invernaderos solares.
El fabricante chino de módulos fotovoltaicos ha anunciado la adquisición del 49% de las acciones de la compañía española que aún no poseía.
La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía ha impulsado la creación del hub de comunidades energéticas locales en la Comunidad Valenciana que desarrollará acciones de formación, información, difusión y acceso a financiación.
A través de las tiendas de Worten en España y de su canal online, los clientes pueden acceder a los servicios y productos de autoconsumo solar de EDP.
La compañía posee en exclusividad la línea de evacuación de la central de Garoña. A día de hoy, Solaria cuenta con más de 5,5 GW de IVAs, lo cual supera ampliamente los permisos necesarios para cumplir su objetivo de instalar 3,3 GW a finales de 2023.
El transformador, de 294 toneladas, con un peso equivalente a 200 vehículos, ha llegado ya a Talayuela Solar. Elevará la tensión de generación de 30.000 V a la tensión requerida en la red eléctrica, de 400.000 V. A través de él fluirán los 300 MW de generación pico de la planta de Talayuela Solar.
La compañía zaragozana impulsa 100 parques renovables que suman el 71% de la potencia de Aragón. El grueso comenzará a construirse en 2021.
En la tercera semana de septiembre se producirá un aumento generalizado de los precios de los mercados eléctricos europeos, que retoman de esta forma la senda de recuperación que se había frenado momentáneamente durante los primeros días de la segunda semana de septiembre. En algunos mercados se esperan caídas de la producción eólica y solar, así como un aumento de las temperaturas durante los primeros días de la semana. Además, los precios del CO2 continúan altos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.