Nace el hub de comunidades energéticas locales de la Comunitat Valenciana

Share

Energía renovable, producida en el municipio y con la participación ciudadana y de las administraciones locales en su gestión. Las Comunidades Energéticas Locales son un nuevo actor que ha llegado para permitir al ciudadano acceder a una energía renovable, sostenible y donde tenga capacidad de decisión.

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) ha impulsado la creación del hub de comunidades energéticas locales en la Comunidad Valenciana. La iniciativa ha contado con la participación del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la región, la Asociación de Administradores de Fincas, la Unión de Consumidores, y las cooperativas Sapiens Energia y Enercoop.

Juntos han creado un espacio común para impulsar las Comunidades Energéticas Locales que desarrollará acciones de formación, información, difusión y acceso a financiación. Estados comunidades permiten el intercambio de energía limpia entre ciudadanos, comunidades de vecinos, urbanizaciones, o comercios.

En estos momentos hay cuatro de estas comunidades desarrollándose en la Comunitat Valenciana, en los municipios de Albalat dels Sorells y de Canet d’en Berenguer, a cargo de Sapiens Energia, y en Crevillent, a cargo de Enercoop; también en la pedanía de Castellar Oliveral, impulsada por el ayuntamiento de Valencia. En las próximas fechas IVACE autorizará nuevas comunidades energéticas locales en más municipios de la autonomía para ir extendiendo este modelo.

La Comunitat Valenciana es pionera en la implementación de este modelo de generar, usar y gestionar la energía de manera colaborativa. Su papel reside en facilitar la participación proactiva de los amplios sectores de la sociedad sobre la cadena de valor de la energía, siempre desde una posición local en cuanto al territorio donde operan y en cuanto al beneficio socio-económico que generan.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...