Skip to content

Europa Occidental

Licitación: Cimalsa saca a concurso una planta fotovoltaica en 33 hectáreas

La empresa pública de la Generalitat de Cataluña Cimalsa presentará un proceso de selección para la instalación de una planta fotovoltaica junto al futuro centro logístico Logis Montblanc, que se ubicará en la Conca de Barberà (Tarragona). El contrato incluye el alquiler a largo plazo de 33 hectáreas de suelo. La instalación deberá producir más energía de la que consume el centro anexo.

Enel se plantea incluir almacenamiento en 3 de las plantas que se ha adjudicado en Canarias

Desarrollará cinco proyectos fotovoltaicos en Fuerteventura y Gran Canaria, que suman 43,43 MW. Naturgy, Iberdrola y Ecoener también se cuentan entre las adjudicatarias.

Reciclaje de baterías e hidrógeno verde entre los proyectos con los que Endesa opta a los fondos de la UE

Endesa promueve la economía circular a través de 17 proyectos con una inversión asociada de 3.600 millones de euros que, afirma, contemplan la creación de más de 40.400 nuevos puestos de trabajo.

Hallazgo científico: “Hemos dado con el eslabón perdido en la fisión de singletes”

Resuelto el misterio de la energía perdida en la conversión fotovoltaica. Un grupo internacional de científicos liderado por el Dr. Yuttapoom Puttisong y que cuenta con dos científicos españoles ha descifrado el mecanismo cuántico que permitiría romper la barrera teórica de las células fotovoltaicas de silicio y superar el 40% de eficiencia. pv magazine entrevista en exclusiva al líder del descubrimiento.

Récord histórico de producción renovable en 2020, que supuso el 44 % de la generación

Las tecnologías renovables incrementaron su generación un 12,8% respecto a 2019. A cierre de 2020, el parque de generación español cuenta con 4.015 MW más de potencia renovable, siendo la solar fotovoltaica la tecnología que más ha incrementado su presencia con un 29,5% respecto a la de 2019.

Blockchain para gestionar y compartir a través de la red la energía generada por una instalación de autoconsumo compartido en Cataluña

El proyecto piloto habilita una nueva forma de compartir la energía más flexible que la que se contempla con la normativa actual, de forma que la energía generada en la instalación fotovoltaica y que no sea consumida por IES Torrent los Alous podrá ser derivada automáticamente al Juzgado de Rubí gracias al blockchain.

Soltec, sobre su nuevo producto: “con Solarfighter, los clientes pueden ahora acceder al equipamiento de las grandes plantas, pero en plantas de generación distribuida”

Eduardo de San Nicolás, Chief Strategy Officer & Corporate Development en Soltec, ha explicado a pv magazine los detalles del Solarfigther, el nuevo lanzamiento de Soltec que esta define como “el todo-en-uno de las plantas solares”.

Volkswagen se alía con Iberdrola, Enel y BP para operar con energía verde, instalar 18.000 puntos de recarga y crear 6 gigafactorías de baterías en Europa

Además de un acuerdo estratégico con Iberdrola para incentivar el uso de energía 100% renovable en todo el ciclo de vida de los vehículos, planea crear una gigantesca red de puntos de recarga para coches eléctricos en Europa con Enel y BP y establecer hasta seis gigafactorías de baterías en Europa para finales de esta década con una capacidad de producción total de 240 GWh hasta 2030.

La éolica eclipsa los precios récord del CO2 y hace bajar los precios de los mercados eléctricos

En la segunda semana de marzo los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos bajaron favorecidos por el incremento generalizado de la producción eólica y en algunos mercados de la producción solar. En los mercados de Bélgica, Alemania y Países Bajos incluso se registraron horas con precios negativos. Esto ocurrió en una semana en la que los precios del CO2 marcaron un récord histórico y los precios del gas aumentaron. En los mercados de futuros de electricidad también se registraron subidas.

Arrancan en Cuenca las obras de una nueva planta de 200 MWp

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, colocó esta mañana la primera piedra del parque fotovoltaico Escuderos, en la provincia de Cuenca. Durante el acto García-Paje anunció la aprobación de 4,1 millones de euros en ayudas energéticas al sector agrícola. Igualmente animó a las empresas a invertir en la región pues, en palabras del presidente, «Tenemos mucho terreno y sol».

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close